Arco y flecha
25 abril, 2017

Sin voto no hay dinero en Matehuala

Por: Ing. José Ismael Leyva nava

En la elección pasada fue la que nos definió el actual cabildo,  se computaron 127 casillas y 127 actas.

La lista nominal de la última elección era de 68,569 personas dentro del padrón electoral que pudieron votar en la elección municipal.

El día de hoy se realiza una jornada nacional para promover la iniciativa que se encuentra congelada en la cámara de diputados llamada Sin voto no hay dinero, impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto. La iniciativa propone la disposición de recursos por los partidos políticos en función al número de votos que hayan obtenido en la elección, pero solo de la votación valida emitida; no por lista nominal como actualmente se hace.

Para ver los alcances de la iniciativa, se realizará un ejercicio virtual de la última elección, para poder ver los números en cuanto a ahorro y en cuanto a lo que le correspondería de presupuesto a cada partido en relación a la elección municipal reciente.

Datos Generales:

Lista Nominal: 68,569

Votación Valida emitida: 30,960

Porcentaje del padrón de votación emitida: 46.23 %

Personas que no votaron: 36,869

Porcentaje del padrón de personas que no votaron: 53.77%

Si se aplicara la iniciativa solo en el municipio de Matehuala se obtendría un ahorro global de $1,786,580.92 pesos que se podrían destinar a diversos sectores, como salud, infraestructura, educación etc.

La iniciativa de ser aprobada deberá obtener un ahorro de 2,300 millones de pesos en gasto a partidos políticos en todo el país; ahora sí, los partidos deberán de convencer al ciudadano con propuestas y sobretodo acciones para que puedan subsistir y no solo buscar el registro para obtener enormes ingresos sin justificación alguna.

Del análisis de la última elección resalta la gran cantidad de personas que no votaron; más de la mitad del padrón no lo hizo, el 53.77% quizá no se identificó, no lo convencieron o simplemente no creyó en el proyecto político de los partidos que hicieron campaña en el municipio. Si la abstención hubiera sido fuerza política hubiera barrido la última elección.

La alianza partidaria que llevo al triunfo a José Everardo Nava obtuvo 19,181 votos o sea solo el 27.97% del padrón electoral, cifra que no tiene representación real de la población, mucho menos el resto de los partidos.

Por lo que creo que es una buena opción que los ciudadanos debemos de impulsar, sobre todo aquel que estuvo en el 53.77% que no emitió un voto; debemos de hacer una distribución más justa y no seguir manteniendo partidos políticos con cantidades millonarias que insultan a la mayoría de la población.

En un país con 60 millones de pobres es necesario ajustar los presupuestos partidarios que actualmente generan franquicias familiares de empleos perpetuos; y está, es una excelente opción.

Ing. José Ismael Leyva Nava. Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ingeniero civil con estudios de posgrado en el área de Ingeniería Urbana. Catedrático a nivel superior. Fundador y actualmente secretario del Colegio de Ingenieros Civiles de Matehuala. Participa activamente en Organizaciones Ciudadanas No gubernamentales en favor de la Transparencia, el cuidado del medio ambiente y el fomento a la lectura. Escritor de libros de cuentos y Premio municipal de periodismo 2016 en la modalidad de Artículo de Opinión. Director General del Diario Digital Arco Informativo.

 

 

 

 

Últimas notas