Arco y flecha
6 enero, 2017

 ¿Qué hubieran hecho ustedes?

Por Ing. José Ismael Leyva Nava

Gracias por seguir la columna semanal que con mucho gusto comparto con todos los lectores, a los que deseo un feliz año 2017. Esta semana aplazare una columna lista que tenía para dar a conocer asuntos de tipo local; para dar mi opinión respecto al mensaje del primer mandatario de la nación, ya que el momento que está viviendo el país lo amerita.

El día de ayer el presidente de la República Mexicana , Enrique Peña Nieto con un rostro desfigurado y cansado de cargar con lo que ya no puede, dio un mensaje a la nación, en el que según él, daría una amplia explicación de los aumentos de la gasolina, justificándolos a los precios internacionales del petróleo. Comentó que el año pasado el petróleo había tenido un aumento de casi el 60%, y de no ajustarse a los precios internacionales, se verían afectados los servicios de salud o los programas de SEDESORE, a manera de advertencia, otra forma  de inyectar más el miedo a una población que depende de esos programas y presupuestos de manera directa.

Si la razón de los aumentos fueron la alza de los precios internacionales de crudo en un 60%, y siguiendo su misma analogía, ¿Por qué cuando en su administración el barril de la mezcla mexicana llego a niveles tan bajos como a 30 dlls el barril, no bajaron los precios?, costaba más un litro de refresco que uno de petróleo. Ahí no vimos los ajustes al libre mercado y que nos pudo beneficiar a todos. Ilógico ¿no cree usted?

Claro que había excedentes petroleros, por los precios, pero sobre todo porque el petróleo era de la nación, ahora gracias a la fallida reforma energética ya no somos dueño de él, nos pagaran solo un porcentaje de extracción, y claro que eso provoca un enorme hoyo financiero en el gobierno que de alguna manera tiene que taparlo. Y esta vez lo hizo en oficinas de recaudación llamadas gasolineras.

Ahora la pregunta que nos lanzó a todos los mexicanos, como si no hubiera tenido otra alternativa,  ¿Ustedes que hubieran hecho? Tratare de contestarla y enlistar la respuestas que ofrece un simple ciudadano más, que ya está harto de las acciones de un gobierno entregado, ineficaz y corrupto.

Cosas que hubiera hecho en su lugar:

1.- Renunciar, por incapacidad por dignidad o vergüenza

2.- Eliminar el enorme dispendio a partidos políticos y reducir a la mitad el recurso del INE, tenemos un costo por voto de los más grandes del mundo y un gasto enorme de cantidades millonarias para partidos que no nos representan.

3.- El 10% de reducción de sueldos que presume no significa nada para los altos mandos del gobierno federal, si no son acotados estos funcionarios para tener propiedades y valores (como la propia casa blanca) que no justifique su ya de por si alto sueldo.La corrupción nos cuesta a los mexicanos billones de pesos al año. Por lo que daría plena autonomía al Sistema Nacional Anti-corrupción (SNA) y al Secretario de la Función Pública para que pueda dar seguimiento real a casos de corrupción hasta enjuiciar a los funcionarios culpables y no solo sean un figura que intenta justificar casos tan obvios como la casa blanca . O ya de plano como Guatemala pedir ayuda a la ONU para una completa imparcialidad y autonomía a la hora de enjuiciar políticos que se enriquecieron a costa del pueblo.

4.- Eliminaría las pensiones millonarias de ex-presidentes y viudas de ex-presidentes. Nos cuestan más de 40 millones de pesos al año estos políticos que ya se enriquecieron y ni siquiera lo necesitan.

5.- Por decreto impondría a los todos los funcionarios de alto nivel a recibir su servicio de salud en IMSS, ISSSTE etc. Verían como funcionarían mejor y dejaríamos de pagar seguros de gastos médicos mayores en hospitales privados de estos parásitos.

6.- Eliminaría el gasto excesivo de publicidad del gobierno federal que fue de 4 mil 357 millones de pesos en sus campañas de comunicación social y publicidad durante 2015. Este monto equivale al recorte que este año se aplicará a cuatro secretarías de estado: la SEP (3 mil 660 millones), Economía (360 millones), Energía (201 millones) y Hacienda (150 millones). Con una sola página de internet en las diferentes redes sociales publicitaria las acciones.

7.- Eliminaría los dispendios onerosos en los congresos, a veces tan ridículos como gelatinas personalizadas con la imagen de cada diputado (no es broma, en esos gastan tus impuestos) comidas, cafés, edecanes, vehículos, vales de gasolina, y un enorme etc. Lo haría en el congreso federal y en los locales de cada estado a través de un decreto.

8.- Invertiría en educación e innovación tecnológica, ahí es donde está el verdadero crecimiento de la nación.

9.- Subiría el salario mínimo, ya que si bien la gasolina tendrá el mismo precio que Noruega, ahí el salario mínimo es 30 veces mayor al de México. Somos de los países que más trabaja y menos percibe. La economía interna se fortalecería de inmediato

10.- Vendería el avión presidencial y volaría en vuelos comerciales, El mandatario no es un faraón o un rey, es nuestro empleado.

11.- Bajaría los impuestos de la gasolina que ahora nos tienen con un 30% mas cara la gasolina.

12.- Y ultimo, buscaría y detendría realmente a los ex gobernadores que saquearon las finanzas de sus estados como fue Veracruz, Sonora, Quintana Roo, San Luis Potosí, etc.

Y así, la lista que cada ciudadano le puede decir al presidente se puede alargar hasta llegar a la solución óptima, a la mejor para todos, no solo para algunos.

 Cuando Peña habla en su mensaje de Soberanía, se le olvido decir que ella dimana del pueblo y que los mexicanos podemos cambiar el tipo de gobierno que queramos en cualquier momento (y que es nuestro derecho constitucional)  y eso es algo que le están demandando ahora millones de mexicanos y a la cual me uno.

Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ingeniero civil con estudios de posgrado en el área de Ingeniería Urbana. Catedrático a nivel superior. Fundador y actualmente secretario del Colegio de Ingenieros Civiles de Matehuala. Participa activamente en Organizaciones Ciudadanas No gubernamentales en favor de la Transparencia, el cuidado del medio ambiente y el fomento a la lectura. Escritor de libros de cuentos y Premio municipal de periodismo 2016 en la modalidad de Artículo de Opinión. Director General del Diario Digital Arco Informativo.

 

Últimas notas