CRE presenta la flexibilización de mercados de gasolinas y diésel
La CRE establece un cronograma para la apertura gradual y ordenada de los mercados de gasolinas y diésel, la cual comenzará en Baja California y Sonora en marzo de 2017 y concluirá en el sur del país al cerrar el año.
- La SENER someterá a retroalimentación pública el proyecto de Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos.
- La PROFECO se encargará de verificar que las gasolineras despachen litros completos.
- PEMEX inició ayer el proceso de renta de infraestructura de almacenamiento y transporte por ducto de petrolíferos.
- Con la apertura del mercado se fortalecerá el abasto de combustibles en territorio nacional, al incentivar la expansión de infraestructura logística y de venta al público.
- La estrategia permitirá transitar a un mercado de petrolíferos abierto y competitivo que detone inversiones y resulte en servicios de mayor calidad.
En su comunicado la CRE menciono:
Este martes, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó el cronograma de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel. Éste considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de 2017.
Durante el siguiente año, los mercados de gasolinas y diésel transitarán de un modelo de proveedor único, a un esquema abierto y competitivo, en el que diversos jugadores llevarán combustibles a todo el territorio nacional.
El modelo anterior desincentivó la inversión en transporte y almacenamiento de combustibles, lo cual derivó en que la infraestructura fuera insuficiente y, por tanto, tuviéramos una menor seguridad en el abasto de energéticos.
Otra consecuencia es que, actualmente, contamos con menos gasolineras de las que debería de haber en una economía de nuestro tamaño. Por ejemplo, por cada millón de habitantes, tenemos una cuarta parte de las gasolineras que tiene Estados Unidos y la mitad de las que tiene Brasil. El nuevo esquema permite que diversas marcas compitan por la preferencia de los consumidores con base en el precio, servicio y calidad del producto.
Con el nuevo esquema, se han comprometido inversiones por 2 mil millones de dólares en transporte y almacenamiento, y se esperan al menos 12 mil millones de dólares adicionales para el expendio al público de combustibles.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzará el proceso de flexibilización gradual y ordenada de los precios de las gasolinas y el diésel el 30 de marzo, de acuerdo con el cronograma aprobado este martes.
El proceso comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. En la región se encuentra alrededor de 25 por ciento del consumo nacional, con 3 sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar.
El proceso contempla cinco etapas, las primeras dos en el norte, la tercera y cuarta en el centro y occidente, y la última en la península de Yucatán.
*Infográfia CRE