Por Abelardo Medellín Pérez.
La transparencia del gasto público es un requisito vital si lo que se busca es tener un estado democrático sano y fortalecido contra los abusos del poder; este requisito se vuelve ineludible cuando se trata de proceso electorales, porque, venga de donde venga el dinero, hablamos de recursos que inciden en un proceso de decisión ciudadana que determina quién tendrá el poder de elegir lo que es mejor para nosotros.
Con esto dicho, podemos justificar el ejercicio que nos reúne hoy en el rincón. El día de ayer 6 de mayo venció el plazo para que los candidatos a una alcaldía presentaran sus informes de rendición de cuentas y fiscalización en el portal del Instituto Nacional Electoral (INE).
Básicamente, ayer fue el último día en que los aspirantes a la presidencia municipal podían publicar de dónde han sacado su dinero y en qué han gastado ese dinero durante el mes de campaña que ha transcurrido.
En el Rincón nos tomamos la molestia de resumir lo reportado por los candidatos en un cuadro que expone los datos más importantes de cada perfil. Aquí lo dejamos para consideración y escrutinio:
Lo anterior expuesto son datos que se pueden encontrar, con búsqueda, tiempo y maña en el siguiente enlace: https://fiscalizacion.ine.mx/web/portalsif/detalle_campana_pec_2021 . Y lo publicamos para que usted como ciudadano, si gusta, pueda revisar las declaraciones y omisiones de su candidato preferido o el que menos le agrade; de eso se trata la democracia y la máxima publicidad de la rendición de cuentas.
Ahora sí, haremos un conteo de algunas consideraciones que, por sí solas no ameritan un Rincón completo, pero que merecen ser mencionadas para que usted sepa cómo está siendo utilizado el dinero en este proceso electoral.
CONSIDERACIONES:
– El candidato que más ha gastado en el primer mes de campaña es José Ángel Gutiérrez del partido Movimiento Ciudadano que del 5 de abril a la fecha ha erogado en su campaña un total de 69 mil 809 pesos con 63 centavos; le sigue Iván Estrada Guzmán, candidato de la coalición “Sí por San Luis”, con un gasto en este mes de 51 mil 630 pesos con 13 centavos, y en tercer lugar está Tomás Zavala del PVEM-PT con 49 mil 652 pesos con 92 centavos erogados.
– A pesar de que José Ángel de MC es el candidato que más ha gastado, también es el candidato que mejor ha declarado cómo ha erogado su recurso; según su entrada en la página de fiscalización, el candidato de Movimiento Ciudadano ha gastado 34 mil 825 pesos en propaganda, 28 mil 673 pesos en propaganda utilitaria y 6 mil 295 pesos en operativos de campaña.
– Mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano casi les da clases de transparencia a sus contrincantes, los candidatos “puntero” Iván Estrada, Tomás Zavala y Consuelo Carmona (de Morena) no pudieron declarar el tipo de gasto que realizaron; esto queda claro al notar que los tres candidatos mencionados declararon en el apartado de “detalles del gasto” que todo lo gastado este mes se erogó en “operativos de campaña”. Lo publicado por estos tres candidatos es incongruente con la realidad y voy a explicar por qué:
¿Han visto lonas, cachuchas o bolsas del PVEM, “Sí por San Luis” o Morena?, bueno, pues eso es trabajo textil que según la ley es “propaganda utilitaria”. Con una sola camisa de Iván Estrada que esté utilizando uno de los brigadistas que invaden el centro cada tarde, con una sola, da para saber que se gastó dinero en materiales textiles, que según la ley son propaganda utilitaria y si Iván Estrada no reporta en su informe este tipo de gasto, pues una de dos: o este tipo de materiales los pagó alguien más y hay dinero no reportado en su campaña o las pagó él y no lo está declarando; ambas son delito, pues infringen la ley de fiscalización del INE y si no lo toman en serio… pues pregúntenle a Mónica Liliana, candidata de Morena a la gubernatura, quien está por perder su registro por la misma razón.
– Otro punto a mencionar es cómo consiguió su dinero Tomás Zavala, candidato del PVEM. Zavala, es el único candidato que se donó ÉL MISMO una aportación como simpatizante.
Es decir, Tomás Zavala (como simpatizante) le donó a Tomás Zavala (candidato) la no despreciable cantidad de 46 mil pesos, es decir el 92.6 por ciento del total del dinero que recibió y gastó en este mes. Habrá que ver luego de la campaña si el candidato se anima a dar su 3 de 3 para saber de dónde sacó un patrimonio tan sólido como para financiar casi toda su candidatura.
– Iván Estrada fue el único candidato que mostró un balance positivo de 291 mil 491 pesos con 66 centavos, cantidad que le ayudaría a solventar holgadamente un mes de campaña; mientras
tanto, el resto de los candidatos salieron tablas, lo que significa que se acabaron todo el dinero que les había ingresado y, en teoría, ya no tendrían para gastar o les tendría que llegar dinero justo entre ayer y hoy para continuar… eso si la política fuese ideal, en la realidad puede que su equipo simplemente quisiera hacer una rendición de cuentas sencilla y sin complicarse con balances.
El balance positivo de Iván Estrada no es gratuito; el candidato del PAN-PRI-PRD-PCP, es el contendiente que más dinero ha recibido para sus actividades proselitistas con un ingreso total de 343 mil 122 pesos con 13 centavos. Tan solo este mes, Estrada Guzmán recibió en aportaciones de simpatizantes 51 mil 630 pesos con 47 centavos y recibió 291 mil 491 pesos con 56 centavos de transferencias de concentradoras. Esto significa que todo el primer mes de campaña de Iván Estrada fue gracias a aportaciones de simpatizantes (que según su portal son Ayax Ulises Jonguitud Austria y Tomas Ferrandiz Mendoza), y todavía tiene casi 300 mil pesos para gastar durante el siguiente mes.
– Ahora vienen los austeros: en términos reales, la candidata que menos gastó es María del Consuelo Carmona, pues reporta haber gastado tan solo 14 mil 500 pesos.
Sin embargo, quien de verdad no ha gastado nada según sus (ausentes) reportes es la candidata del Partido Nueva Alianza, Nancy Aida Cuevas, quien según e portal del INE no ha recibido ni un peso, no ha gastado ni un centavo y no ha hecho ningún evento.
La situación “en ceros” de la candidata de Nueva Alianza puede revelarnos una de dos posibilidades: o se le olvidó reportar sus gastos e ingresos y estaría violando la ley de fiscalización del órgano electoral o quizá… solo quizá, su partido no le está dando dinero y prefiere no reportar prerrogativas que no ha recibido ni gastado oficialmente. Igual, la falta es la falta.
– La última consideración es más amable que las anteriores: en este Rincón nos alegra observar que ningún candidato está tirando a ver “quién gasta más”, pues la mayoría está muy lejos del tope de gastos que es de 2 millones 253 mil 164 pesos; díganle pandemia, díganle pobreza, díganle mentirosos que no revelan lo que en verdad han gastado, pero en los datos oficiales, parece ser una contienda austera, una contienda que pondría feliz al mismísimo AMLO, una contienda ideal (pero cuidado, porque, en política nada es ideal).
Decidí que este rincón fuera de consideraciones breves porque en fondo no hay un dispendio obsceno que señalar y eso es bueno. Sin embargo, esta útil herramienta de rendición de cuentas es falible y la prueba es justo que pareciera ser todo demasiado perfecto. ¿Tomás Zavala no gastó en lonas?, ¿Carmona Salas recibió todas sus aportaciones de dos personas de apellido Chavez, es decir, igual que su regidor de mayoría relativa?, ¿Iván Estrada funcionó el primer mes solo con aportaciones?, ¿Nueva Alianza no tuvo gastos o no tuvo tiempo de reportarlos?
Las preguntas son muchas y se responderán cuando acabe el proceso y tengamos oportunidad de revisar peso por peso lo que (supuestamente) habrán gastado estos candidatos matehualenses; mientras eso pasa, recuerden que la transparencia es un derecho y todos tenemos la oportunidad de preguntar “¿oiga y cómo le está pagando a brigadistas o cómo hace para auto donarse 46 mil pesos?” y si el candidato no quiere responder, estamos en nuestra obligación de exponer su opacidad y pedirle a las autoridades que se juzguen sus faltas. Eso es la cultura de la transparencia y al candidato (empresario, ex diputado, ciudadano o lo que sea) que no le guste, se puede ir bajando de la contienda, porque en este espacio nos comprometemos con el lector a sacar todos los billetes al sol y rendir a cuentas a quien se niegue a ser rendido.
Y tomen fuerza, porque en el siguiente Rincón analizaremos el gasto de los candidatos a diputaciones federales y locales a ver quien sale menos sucio.