El Cenit
Por: Raúl Axel Mayorga M.
Inseguridad… y elecciones
Antes de comenzar, a quienes están de vacaciones, les deseo un feliz descanso. A quienes no, ánimo. Ahora bien, tocaré un tema muy delicado que es inevitable no tratar y es la creciente inseguridad en Matehuala.
Sabemos que este no es un problema local o regional, que es un problema de carácter nacional y que lo que pasa mero arriba (Federación) nos pega a todos (estados y municipios). Es triste la indolencia (a veces complicidad) de las autoridades que por mandato de ley tienen que procurar la seguridad de la ciudadanía; tal parece que se está haciendo añicos una escenificación que pretendían exhibirnos, en la que nos decían que todo estaba mejor que en la pasada administración. Nos mintieron, nos mienten y seguramente seguirán mintiendo, tanto en el tema de la violencia como en otros, como el crecimiento económico, la salud o la educación.
En fin, la inseguridad, la violencia crecen exponencialmente y no es nuevo para Matehuala. Hay ecos del 2011 en el aire, cuando había una especie de paranoia sobre lo que ocurría en nuestro municipio. Hoy las cosas parecen más calmadas, pero la superficie no siempre refleja la turbulencia debajo de ella. Quiero decir, en redes sociales y de boca en boca corren las historias sobre robos, violaciones, secuestros, asesinatos, etcétera y la respuesta de los gobiernos municipal y estatal es el silencio; creen que no hablando con claridad sobre todos los hechos delictivos estos no existirán, que si la gente no conoce con exactitud los crímenes el índice de inseguridad no subirá. ¡Ingenuos! La gente se siente insegura porque, precisamente, la falta de información veraz da pauta al chisme y la especulación.
Por otro lado, las autoridades deben trabajar para acabar con los males que dan origen a los hechos violentos: la precariedad que arroja que haya personas dispuestas a sumarse a las filas del crimen, la mala cobertura de servicios, impulsar la educación cívica y el amor hacia el bien común… Lamentablemente, en época de elecciones esto no les importa a los gobernantes que están más interesantes en mantener sus bastiones históricos que en velar por la seguridad de los ciudadanos. Queda más de un año para que los gobiernos municipal y federal sean relevados y que el Congreso del Estado se renueve. Tal vez con nuevos funcionarios, que sí escuchen los reclamos de la gente, las cosas cambien de rumbo.
El turismo en Matehuala
Presencié en días pasados el esfuerzo del Ayuntamiento de lanzar una campaña en Facebook para promocionar a nuestra ciudad. Bien por ellos, pero hay algunos bemoles a señalar y lo hago no por hacer una crítica vacía, sino porque considero que la promoción de Matehuala debe ir encaminada de otra forma o hacia otro público.
Bueno, nuestra ciudad no es muy turística que digamos, tal vez sus únicos atractivos son: la Catedral, basada en la de Lyon, Francia; la casa de los arcos, donde se hospedó el cura Hidalgo; la Plaza de Armas, la Plaza Juárez, la plaza e iglesia del Ojo de Agua, la Hacienda de los Patos (si estuviera abierta al público), el Mercado Arista, algunos restaurantes y… y no se me ocurre más.
Igual y no andaría paseando turistas, por ejemplo, en algunas calles que están repletas de basura (por ejemplo, Hidalgo durante el día y la noche, la gente está muy mal acostumbrada y tira toda clase de cosas en la vía pública). Tampoco me atrevería a llevarlos a las colonias de la periferia porque, ¿qué hay ahí? Muchas están faltas de buena iluminación o hasta pavimento. ¿Plaza Roble me parece un atractivo? No, a menos que el visitante venga de una ciudad o pueblo más chico, porque por sí no impresiona al turista de la metrópoli o del extranjero.
Vuelvo a lo que decía al principio: Matehuala no es turística por sí misma. Es paso casi obligatorio a Real de Catorce, Pueblo Mágico que jala casi todo el turismo en el Altiplano.
No hago menos a Matehuala, que quede claro, porque finalmente es mi ciudad, donde he vivido casi desde que nací (tuve la desgracia de nacer en la ciudad capital del estado, lugar que me choca) pero siento que caemos en un error al querer adornarnos mucho (ojo, el vídeo sólo toma imágenes del centro, donde se encuentra casi todo lo turístico que enlisté, el cual sí está bien y todo, solo le falta más limpieza y mantenimiento y eso no corre solamente por cuenta del Ayuntamiento: la ciudadanía debe cuidarlo, mantenerlo limpio y seguro)
Matehuala creció por el impulso del comercio, del sector terciario, no porque tuviera muchos recursos o industrias, sino porque somos comerciantes y este fue un polo de compra-venta regional muy importante que se ha agotado poco a poco. Necesitamos retomar eso y es bueno que se tomen acciones del gobierno para promocionar la ciudad, pero discrepo en que se le promocione como una atracción turística, porque sinceramente no lo es. Mejor que se le anuncie como lo que es: un lugar para comprar y vender y, por qué no, para invertir.
Por ahora sería todo, espero sus comentarios. ¡Hasta la próxima!