EL CONGRESO APRUEBA LAS LEYES DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LOS 58 MUNICIPIOS DEL ESTADO
15 diciembre, 2023

En Sesión Ordinaria, fueron aprobados los Decretos que expiden las leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2024 de los 58 municipios del estado, presentados por las comisiones Primera y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal.

En su intervención, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal, señaló que en estas leyes de ingresos, se atendió a la necesidad de que los municipios cuenten con ingresos que no provengan de cobros excesivos para los contribuyentes; pero también que se fortalezca la hacienda municipal para atender la necesidad que tienen las y los potosinos de contar con servicios municipales de calidad.

Indicó que esta dictaminadora realizó el análisis de cada concepto y tasas de las leyes de ingresos de los siguientes municipios: Ahualulco del Sonido 13, Alaquines, Aquismón, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Cerritos, Cerro de San Pedro, Charcas, Ciudad Fernández, Ciudad Valles, Ébano, Lagunillas, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Rayón, San Antonio, San Ciro de Acosta, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, Soledad de Graciano Sánchez, Tamasopo, Tamazunchale, Tampamolón Corona, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Xilitla, y Zaragoza.

Indicó que en las iniciativas de leyes de ingresos planteadas por los ayuntamientos para considerar las contribuciones, para el ejercicio fiscal 2024 se tomó como referencia, en su caso el incremento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización, y la inflación acumulada a octubre del presente año.

De igual manera se consideraron los siguientes parámetros para el análisis de las leyes de ingresos: que cuando las tarifas estén en función a la UMA, estás no podrán incrementar debido a que ya tienen un incremento natural año con año; que cuando los conceptos su cobro este denominado en pesos; estos se convertirán en función al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); y con relación a los nuevos conceptos se analizó su constitucionalidad y su costo se tomó como referencia el valor de la inflación.

Últimas notas