Por José Ismael Leyva Nava
Permítame insistir, pero localizar el nuevo parque Tangamanga en donde quieren proyectarlo será su propio talón de Aquiles y terminara siendo un elefante blanco.
El mes pasado personal del gobierno del estado por medio de la SEDATU, La Promotora del Estado y la CEGAM dio a conocer el proyecto del parque recreativo tipo Tangamanga que planean construir en la comunidad de Santana, a las afueras de la ciudad de Matehuala.
Este parque es parte del programa de red estatal de parques regionales donde se encuentran los parques de Tantocob en la huasteca, Azares para la zona media y los parques Tangamanga en la ciudad capital. La única diferencia entre estos parques es que estos últimos se encuentran bien localizados, con un clima propicio y con abastecimiento continuo de agua.
El de Matehuala no es el caso, no existe abastecimiento de agua para mantener cerca de 32 Ha, en el caso del parque Tangamanga en SLP se abastece por medio de una planta de tratamiento de aguas residuales, donde no solo se contempla el riego de sus árboles, sino hasta la laguna del parque.
El proyecto en sí, también es muy pobre, no ofrece al usuario algo que valga la pena trasladarse hasta ese lugar, solo ofrece una cancha de soft ,2 canchas de futbol , una de básquet bol y una pista de 2.5 km para hacer bicicleta.
Matehuala dentro de la ciudad tiene mucho más dotación de infraestructura de canchas en la zona urbana y que hablar de lugares para hacer ciclismo que se encuentra a menos de 10 minutos tanto para ciclismo de montaña como ciclismo de ruta.
Se proyectan 2 módulos de juegos infantiles dentro del parque, seguro se pusieron en los zapatos de una señora que lleva a sus hijos (en camión claro) a unos juegos que de diferentes a los que encuentran en la ciudad, no tendrían nada, y pues tendría que pagar pasajes de ida y vuelta y caminar hasta el lugar donde están ubicados, sin que el parque le brinde ni siquiera un paisaje diferente al que comúnmente suele ver.
Por eso la dotación de agua continua será un gran reto para este parque, ya que actualmente no existe la infraestructura para ser dotado de agua y solo tiene un estanque que depende de las lluvias y que será parte del entorno. Si estuviera bien suministrado de agua, el lugar sería capaz de albergar grandes extensiones de jardines y árboles que serían la diferencia y en donde valdría la pena llegar hasta ahí, por convivir en un posible pulmón para la ciudad y con un entorno agradable para el visitante.
37.3 millones en su primera etapa bien se podrían aplicar en el grasero de Matehuala, el gobierno del estado reconoció al grasero como un pasivo ambiental, básicamente no quiere problemas y no quiere aportar para resolver el enorme problema ambiental que existente en el lugar.
Ninguna entidad gubernamental ha anunciado que se ha acercado con el dueño del grasero que es industrial Minera México para remediar el suelo y a la vez solicitar la donación del terreno, vaya ni siquiera se ha intentado, ni se le ha solicitado una plática; esta empresa a nivel nacional tiene serios problemas ambientales con las autoridades federales, y una forma de resarcir el impacto que ha causado al medio ambiente, bien podría ser a través de estas obras que resarcirían un daño ambiental que existe desde hace décadas en medio de la ciudad, ya lo han hecho en otras ocasiones como el parque bicentenario en la ciudad capital.
Ni el gobierno estatal ni el municipal, ni el federal han subido a su agenda ambiental la remediación del grasero que beneficiaría a la población de Cerrito blanco, que sufre por exposición a metales pesados en el agua de arsénico y plomo, provenientes del grasero.
El actual alcalde municipal, Alejandro Segovia, del partido verde ecologista de México, incluso firmo una carta compromiso para atender el problema, sin hacerlo todavía, situación de la que quizás dependan la calidad de vida y salud de muchas personas, en cambio, sí ha subido a su agenda el tema de parquímetros que no afecta a la salud pública, increíble verdad.
Como lo he escrito en otras columnas ubicar el nuevo parque de Matehuala en el grasero nos permitiría atacar un problema ecológico y a su vez nos ahorraría la infraestructura para hacer llegar los servicios de acceso, luz, agua y drenaje al parque, dinero que bien se puede invertir para una planta de agua residual en su interior. ¿y qué tal proyectar en el nuevo parque una cancha profesional techada para equipos femeniles de Volibol o una sala de conciertos para la organización música para la vida que actualmente ensaya en una secundaria técnica? Y que ambas agrupaciones nos han dado triunfos que nos llenan de orgullo.
Y ya no hablemos de su ubicación privilegiada que aseguraría la asistencia diaria de usuarios al parque.
No se trata solo de ejercer los recursos, se trata de hacerlos eficientes y que la obra de verdad se aproveche y sea usada por la población, cosa que no sucederá con las condiciones en que lo están proyectando.
¿A usted estimado lector en donde le gustaría más que estuviera el nuevo parque de Matehuala?
En corto
Que el camión que el entonces legislador Alejandro Segovia donara al CBTA52 ya es parte del derecho de vía de la Carr 57, pues lleva ya muchos meses parado sin dar servicio a los estudiantes, dicen que la maleza ya está incluso creciendo tanto debajo como al interior de la unidad que se ha vuelto un bien mostrenco al servicio de nadie.
Ahora le costara más morirse a los matehualenses, pues la familia de los difuntos a pesar de pagar los servicios funerarios de un particular (en su caso), tendrán que pagar por un permiso para enterrarlo o hacerlo cenizas, según la propuesta de ley de ingresos que pretende el cabildo se apruebe el viernes ante el congreso local
De buena fuente se supo que el despido de la Contraloría General del Estado de Jaime Hernández Segovia y María del Carmen Dávila Esquivel, era solo para entregar Chivos expiatorios por las observaciones de la Auditoria Superior del Estado y la de la Federación y que el golpe viene al interior, por parte de la Coordinadora de Órganos Internos de Control del Estado, lamentable que el titular de esa dependencia lo haya permitido, a pesar de que eran funcionarios con vocación en la administración pública.
Un usuario de un banco del Norte, que se encuentra en plaza comercial a la salida de la carretera a Villa de la paz, nos reportó los malos tratos que tuvieron con él en esta institución financiera, ya que después de esperar horas a que le tocara su turno, mismo que expide a través de un papel un trabajador del lugar, al acercarse la hora de cierre del banco le dijeron que ya no lo podrían atender, que regresara mañana, lo interesante del asunto es que con todo el tiempo que estuvo a la espera, se percató que el joven que expide los turnos imprimía boletos que “reservaba” a clientes VIP que llegaban justo minutos antes que apareciera ese turno en pantalla, a ver si la Condusef hace algo contra estos abusos.