El rincón del Mago
11 febrero, 2021

Quién quiere ser Gobernador y quién ganaría

Abelardo Medellín Pérez.

Con el anuncio hecho el día de ayer por el presidente de Morena a nivel nacional, donde informaron quién sería la candidata a la gubernatura del San Luis Potosí para las elecciones de este 2021, el cuadro se cierra; ya tenemos el abanico casi completo de los candidatos que, este año, prometerán de todo con tal de llegar a la silla grande del estado que los últimos años fue ocupada por Juan Manuel Carreras López.

Antes de la premonición, antes de explicar quién, cómo y porqué ganará, vamos a repasar la lista de los hasta ahora registrados candidatos a la gubernatura:

(“Hasta ahora registrados”, porque aún falta la candidata de Movimiento Ciudadano y la posibilidad de que alguna agrupación o partido chico le de espacio al alcalde con licencia de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas).

Mónica Liliana Rangel Martínez: la más reciente de las candidatas y única mujer en la contienda, es la apuesta de Morena rumbo a la gubernatura y es mejor conocida por haber ocupado la secretaría de Salud de Gobierno del Estado hace apenas unas semanas; así es, una ex trabajadora del primer priista del estado, ahora convertida en la representante de Morena para los comicios, a pesar de que por ella se quejaron todos: otras aspirantes, analistas políticos, los dirigentes del partido a nivel local, vamos… ni siquiera pueden alegar el apoyo de su base, porque militantes de Morena hicieron un paro (como los acostumbrados por Obrador) frente a las oficinas de este partido en la capital.

Octavio Pedroza Gaitán: empresario con 25 años de militancia al interior del panismo que ahora es el hombre que cargará la quimérica coalición de “Sí por San Luis” que incluye al PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular; del panista más viejo que pudieron encontrar no hay mucho que decir, derrotó a los otros dos aspirantes en la elección interna y su triunfo aseguró una unificación al interior del panismo que solo fue retada hasta este martes cuando Sonia

Mendoza (ex aspirante a gobernadora) salió de Acción Nacional para unirse, codo a codo, con Ricardo Gallardo, pero de pollerías ya hablaremos ahora…

Ricardo Gallardo Cardona: diputado federal (que no pidió licencia porque no lo exige la ley y el dinero nunca cae mal) y el único aspirante que registro el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí a la gubernatura; el “pollo”, como le dicen sus amigos y el periódico, es virtualmente la única opción de este partido rumbo a la gubernatura y desde hace ya más de un año ha dirigido con su imagen una violenta campaña de proselitismo para promocionarse en todo el estado a pesar de solo representar a un distrito a nivel federal. De este señor podríamos hablar durante dos rincones, pero vamos a dejársela barata y expresa: desvió más de 700 millones de pesos de los ayuntamientos donde fue alcalde según la FGR, estuvo en prisión un tiempo por posesión de armas de alto calibre y, si esto no fuera suficiente, a donde va promete tortillas a 6 pesos y reúne gente como si el Covid-19 le temiera al color verde de sus banderines.

José Luis Romero Calzada: otra fichita de esas interesantes de la política potosina; el candidato mejor conocido como “Tekmol”, tiene un historial que va, desde escaparse a Alaska y Canadá para ignorar sus actividades legislativas, hasta bailar con un burro y aparecer en cadena nacional; desde ser acusado de robo de hidrocarburos (huachicol), hasta que el PRI le de la espalda y se vea en la necesidad de intentar unirse al verde. Nada le ha funcionado a Romero Calzada, tan es así, que ahora se ha convertido en el candidato a la gubernatura del partido Redes Sociales Progresistas (sí, ese fundado por Elba Ester Gordillo como teta-maestra para no soltar el dinero público); Tekmol, no solo anunció hace una semana su nuevo proyecto político, sino que se tomó un momento para informarnos que las aspiraciones del partido son tan serias que, si quieres ser candidato a algún puesto de elección popular y listo, solo debes contactar al partido “vía inbox” y listo, tarán’, ¡ya eres candidato!

José Arturo Segoviano García: ¡el primer candidato independiente a la gubernatura del estado!, nuestro Bronco, pero menos drástico y menos conocido. Segoviano resalta no solo por ser independiente, sino por ser el único que, antes de buscar la vía política, ocupó puestos como la dirección de la Universidad Potosina… pero solo en eso resalta. Aunque es notorio que el nuevo candidato independiente a la gubernatura de la entidad, haya logrado, a pesar de las diversas dificultades, el registro e inscripción del mínimo de 2 por ciento de apoyos ciudadanos

(los cuales se traducen en más de 40 mil firmas de potosinos debidamente registrados en el órgano electoral).

Ahora sí, esos son los candidatos que tenemos; no los que nos merecemos, menos los que necesitamos, pero al final, para los que alcanzó. Entonces viene la pregunta obvia que trataremos de responder en este rincón: “¿quién va a ganar?”.

Para como pinta el panorama político y si nada cambia en la balanza electoral, esto podría ser lo que pase:

Tekmol hace una campaña mediáticamente decente; ninguna propuesta novedosa, pero quizá sí alguna escandalosa; quizá un video de él negando con furia haber robado gasolina y quizá luego otro video satírico de él bailando con un burro… otra vez. Al final, no toma fuera su apuesta y se pierde en los porcentajes con un total tan bajo que su partido (RSP) casi toca la perdida del registro.

Arturo Segoviano intenta con todos sus medios dibujar una plataforma creíble y sólida, pero cualquier intento sincero de lanzar propuestas se ve opacado por la guerra sucia de los partidos que ni lo pelan ni lo invitan a la guerra de difamaciones. Una de dos: o Segoviano se pierde con menos del 1 por ciento de los sufragios, o comete un harakiri por honor y destripa su campaña saliéndose de la contienda unas semanas antes. No le veo posibilidades de sumar sus votos a otro proyecto, porque sumar lo casi nulo nunca conviene.

Aquí lo interesante:

La ex secretaria de Salud hace su luchita, comienza a creerse el cuento que de verdad es de Morena y con suerte hasta la escuchamos decir las frases celebres de “gobierno neoliberal”, “todo es culpa de la corrupción” o la aclamada “el PRI robó más”; sin embargo, no convence, los morenistas no confían en ella, es una priista, que salía en las ruedas de prensa de salud elogiando los esfuerzos del gobernador Carreras y vistiendo de tricolor, ya no le creen que se ponga el chaleco guindo. Mónica Rangel, pese a esto, se esfuerza, porque siendo ex secretaria de Salud, nadie más que ella necesita de la impunidad del cargo; porque no olvidemos que su

secretaría está señalada por posibles desvíos de recursos y firma de contratos con empresas fantasmas.

A pesar de todo lo anterior, que Morena le diera la candidatura no es gratuito ni es porque quieran hacer sufrir a los morenistas potosinos, aquí va la trampa.

Con 2 candidatos prácticamente desaparecidos y uno panista que necesita recoger a su partido antes de tener algo para ofrecer, Morena es el único obstáculo para la otra fuerza política con suficiente empuje para llegar al poder: el Partido Verde. Aquí entra la chapusa’, porque si bien el Partido Verde no pudo hacer coalición con Morena para la gubernatura y así que el Pollo pudiera cargar los dos escudos; lo que Morena sí podía hacer, es mandar a una candidata sin fuerza, y más importante, sin apoyo. Entonces la jugada es sencilla…

No le dan al pollo Gallardo la oportunidad de decir que representa a Morena, pero lanzan a una candidata desechable para que MORENA PIERDA, y entonces el Partido Verde tenga el camino libre para ganar.

Porque con meses de proselitismo y actos anticipados de campaña, lo único que le hacía falta a Ricardo Gallardo era que no tuviera que enfrentar al partido del presidente, entonces, convirtieron a Morena en el partido de una ex priista; lo cual es peor que dejarle el camino libre, porque pudieron de tapete a un partido que, diferencias aparte, tenía apoyo, bases y altas posibilidades de ganar. Ahora son nulas.

Sumado a lo anterior podemos señalar que también habrá una posible mudanza donde varios morenistas se vayan al Partido Verde; un ejemplo de estas mudanzas podría ser visto el día de hoy, si no me creen, manténganse al tanto de lo que haga hoy Leonel Serrato Sánchez, ex aspirante a la gubernatura de Morena y ex operario de los programas de bienestar en la capital.

Entonces el enfrentamiento verdadero sería el siguiente: el Pollo Gallardo contra el panista Octavio Pedroza, quien carga tras de sí al PRI, PRD y a Conciencia Popular; pero se nos olvida, que el panismo tampoco está tan sano como para ir a la guerra tan pronto. Con el alcalde capitalino Xavier Nava insistiendo con querer u hueso y la salida de Sonia Mendoza que auguró un posible éxodo de este instituto, el PAN primero va a tener que sobrase esas dos rémoras, antes de decir que le pueden ganar a la gallardía en todo el estado.

Lo anterior, es solo un cuadro posible, porque como dice una máxima política: “la elección no acaba al contar los votos, si no al tomar la silla”. Aún falta mucho por ver, develar, escoger y sufrir; porque aún no llegan los tiempos electorales en forma. Todo lo que tenemos es un panorama de candidatos listos para partir, pero que a unos ya se les advierte cojos y a otros ya se les ve con intenciones de jugar para perder.

Justo por todo lo dicho es que en este rincón insistiremos en que no basta con conocer al candidato o al partido; habrá que fijarnos en su pasado, en sus amigos, en sus ex amigos, en sus antiguos trabajos, hay que ver TODO. Porque cuando esto acabe, quien sea electo podrá decir “¡somos los ganadores!”, pero, al igual que como cada 6 años y cada encarnizado proceso, nosotros seremos los perdedores… y si no saben que podemos perder nosotros en las elecciones… nos leemos en el próximo Rincón, donde hablaremos del otro jugador de este ajedrez político: el crimen organizado.

Últimas notas