En la democracia, lo que cuentan son los votos y la mayoría manda
10 junio, 2021

 

Por María Elena Yrízar Arias

El domingo 6 de junio se celebraron elecciones a nivel nacional. En lo que respecta al estado de San Luis Potosí, también se votó a favor de los candidatos que buscaron la gubernatura del estado, las diputaciones federales y locales, así como los 58 cabildos que integrarán los ayuntamientos. La jornada electoral en términos generales fue pacífica, ordenada, y los ciudadanos votaron por los candidatos de su preferencia en las cuatro regiones estatales.

En esa misma noche del domingo el Instituto Nacional Electoral, a través del Ceepac en el estado, inició el conteo de los votos de las actas de escrutinio de las casillas y el lunes cerró el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) implementado por la autoridad electoral, con un total de 87.8% de las actas computadas, de 559 casillas, se recibió información de 491 de ellas, dando como resultado en la elección de la gubernatura a José Ricardo Gallardo Cardona, el candidato del PVEM-PT, con 291 mil 216 votos, 28 mil 121 sufragios más que Octavio Pedroza, de la coalición Sí Por San Luis, que obtuvo 263 mil 095 votos, con una diferencia de 3.49% con relación al anterior; y por su parte, la candidata de Morena, Mónica Rangel, quedó en tercer lugar con 95 mil 971 votos, equivalentes a 11.91% de las preferencias electorales.

Al darse a conocer estos resultados, el candidato de Si por San Luis, César Octavio Pedroza, declaró como irresponsable que el organismo electoral validara el ejercicio al solo tomar una muestra de 87 por ciento y aseveró que hubo inconsistencias. Preciso que según los datos del PREP, los votos nulos de la elección del domingo equivalen a 3.48 por ciento. Consecuentemente aseguró que pedirá que se cumpla con la ley y “se abran los paquetes electorales”.

Ademas, advirtió que llegará a las últimas instancias para defender la candidatura. Por otra parte, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, ya reconocieron el triunfo de José Ricardo Gallardo como gobernador del estado, asimismo lo hicieron José Luis Romero Calzada y Mónica Liliana Rangel Martínez, ex candidatos a la gubernatura en esta elección. La presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, informo ayer que habrá recuento total de votos en la elección a la gubernatura del estado en el distrito 1, con cabecera en el municipio de Matehuala, debido a que la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al 1 por ciento en ese municipio.

También informó que abrirán los paquetes electorales, que corresponde a 74% del total de la elección para la gubernatura, que son 2 mil 782 casillas, con el objetivo de revisar a fondo y verificar si existen en ellos algunas actas ilegibles o que haya inconsistencias entre una y otra, y la existencia de diferencia de votos entre el primero y segundo. Este trabajo que realizará el Ceepac, desde luego que se llevará varios días, pues serán los 15 distritos electorales del estado, que atenderán las comisiones distritales.

Por lo tanto, habrá que esperar los resultados de la revisión de los paquetes electorales. Aunque la presidenta del Ceepac ayer consideró que pese al recuento, no habrá modificación en el resultado de la elección de gobernador de San Luis Potosí. Entonces ¿para qué los cuentan? Por lo pronto, se sabe que los votos computados van a favor de José Ricardo Gallardo Cardona. En la democracia, los votos son los que cuentan y deberán contarse bien, así tenemos los resultados de las elecciones de los diputados federales, las que ya están determinadas por el INE, según lo dijo su presidente Lorenzo Córdova, quien destacó que el porcentaje de casillas capturadas por el PREP ascendió a 99.95 por ciento de ellas, por ejemplo: en el primer distrito de Matehuala, Alejandro Segovia Hernández del PVEM, PT y Morena, obtuvo la mayoría de votos, el segundo distrito en la capital: Marianela Villanueva Ponce, del PRI, PAN, PRD y PCP, tercer distrito de Rioverde: Kevin Angelo Aguilar Piña, distrito cuatro en Ciudad Valles: Xitlálic Sánchez Servin del PRI, PAN, PRD y PCP, distrito cinco en San Luis Potosí: Marcela González Herrera del PVEM, PT y Morena, distrito seis San Luis Potosí, Gilberto Hernández Villafuerte y distrito siete de Tamazunchale: Cristian Joaquín Sánchez Sánchez, del PVEM, PT y Morena.

Ellos deberán esperar unos días más para recibir su constancia de mayoría. El cómputo nacional se terminará el próximo sábado. En las diputaciones locales, la coalición Sí por San Luis, PAN,PRI,PRD y PCP, obtuvo 8 diputaciones, mientras que la coalición entre el PT y el PVEM se llevó las siete restantes. Desde luego, apuntándose el dato de que el partido de Morena no ganó en esta elección ninguna diputación de mayoría relativa, aunque en las pasadas elecciones obtuvo mayoría de diputados en el Congreso.

En estos tres años, la ciudadanía no se inclinó a favor de Morena. En las elecciones municipales, tenemos los resultados que señalan a los triunfadores, mencionándose las ciudades más pobladas del estado: en la ciudad de San Luis Potosí, triunfo Enrique Galindo Ceballos, por la coalición PRI, PAN. PRD y PCP, en Soledad de Graciano Sánchez, ganó la senadora Leonor Noyola, del PVEM y PT, en Matehuala salió victorioso Iván Noé Estrada Guzmán, de la coalición PRI, PAN, PRD y PCP, en Ciudad Valles: David Armando Medina Salazar por PVEM y PT, y en Tamazunchale José Luis Meza Vidales por el partido de Morena. Ayer el Ceepac anunció que habrá recuento de votos en 10 municipios: Cerritos, Ciudad de Maíz, Ciudad Fernández, Coxcatlán, Rioverde, San Nicolás Tolentino, Tancanhuitz, Tierra Nueva, Xilitla y Zaragoza.

Lo anterior porque existe una diferencia en los resultados menor a 3 por ciento entre el primero y segundo lugar, entonces, se debe recontar todos los votos contenidos en las actas levantadas en las casillas. Por lo tanto, será hasta mañana jueves cuando se conozcan los resultados oficiales de esta contienda municipal. También se anunció que las elecciones municipales de Villa de Reyes y Tampacán serán revisadas en la capital por el Ceepac, atrayendo el cómputo de las actas electorales, para mayor seguridad. Oficialmente podremos saber los resultados de estas elecciones, los votos serán revisados, lo que dará mayor certeza y transparencia. De que la mayoría manda, así es.

Los comicios se ganan con votos, la aceptación de oferta política se refleja en el sentido de los votos. Buenos políticos y gobiernos dan muchos votos. Los potosinos decidieron, sólo se necesita que la autoridad electoral declare los triunfos, justamente a quienes les correspondan.

Últimas notas