ENTREVISTA CON MARCELO EBRARD T – MEC Y DESARROLLO ECONOMICO
3 diciembre, 2024

Por Ismael Leyva

Marcelo Ebrard estuvo la Ciudad de Real de Catorce, como cualquier turista disfrutando un fin de semana en un pueblo mágico del país, minutos antes de la entrevista un Shaman purificaba su alma y la de su familia en un una mesa de un conocido restaurante del lugar, el secretario de economía nos dio unos minutos para hablar de temas de relevancia en el país y en el estado de San Luis Potosí; sin mucho preámbulo y con el tiempo contado, en la misma mesa del lugar y con comensales pasando de un lugar al otro iniciamos la siguiente entrevista:  

Gracias por su tiempo, secretario. Estamos con Marcelo Ebrad, que visita la ciudad real de Catorce, en San Luis Potosí. Secretario, algo importante que está en la agenda nacional es el T-MEC. ¿Qué le parece si iniciamos con lo nacional? Es el T-MEC. ¿Hay algún plan B? ¿O el gobierno federal ya está mirando algunos objetivos en el lado asiático, en los mercados asiáticos?

Yo te diría que nuestro socio principal es Estados Unidos. Exportamos el 83% más o menos a nuestro vecino del norte y nosotros somos el principal exportador de Estados Unidos, del mundo. Se dice fácil, ¿eh? Estás hablando de… Más o menos 700 mil millones de dólares. Es difícil imaginar lo que México ha logrado, porque a veces no nos lo concedemos. Claro. Es como cuando ganamos algo siempre tenemos la duda. Pero México ha construido una plataforma de exportación gigante en el mundo, de las más exitosas, y también somos el principal importador de Estados Unidos. Entonces, vamos a encontrar algún acercamiento, una solución. Ya lo hicimos con el presidente Trump en el 2019. Con el tratado. Él no quería el tratado. Y, sin embargo, se firmó. Yo creo que vamos a salir adelante.

Muy bien. Particularmente en el estado de San Luis Potosí, ¿hay alguna estrategia que ya considera el gobierno federal para traer inversiones a la entidad?

Yo creo que hay que hacer dos cosas. Una es traer inversiones y la otra es hacer crecer lo que tenemos. Las dos. Y San Luis es de los estados que más van a crecer por la ubicación que tiene y los recursos humanos y materiales que tiene. Entonces, la estrategia que tenemos es que en este corredor vamos a tener uno de los crecimientos más importantes en estos años.

En el tema del Plan Nacional de Desarrollo que está a punto de elaborarse, ¿cuáles van a ser las estrategias más importantes en materia económica?

Lo que se quiere es aumentar el contenido nacional de nuestra producción. Vamos a relanzar la marca Hecho México, vamos a complementar procesos que hoy no están completos, vamos a proteger a nuestra industria frente al contrabando, que es lo que estamos haciendo hoy nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y también invertir mucho más en desarrollo tecnológico propio.

Secretario, el plan del tren hacia el norte involucra mucho a San Luis Potosí, ¿qué impacto económico vamos a tener?

Creo que va a ser muy importante porque establece una vinculación precisamente entre Laredo y la Ciudad de México, Veracruz y todo el sur, lo que es el corredor transístmico y también el occidente. Entonces pienso que eso va a fortalecer lo que estoy diciendo ahorita, la posibilidad de crecimiento aquí, empleos, mucha inversión. Espero que lo vean.

Por último, secretario, un mensaje a nuestra audiencia que quiera compartir con ellos.

Bueno, pues ánimo. Estoy muy contento aquí en Real de Catorce. Les felicito. Es un lugar hermosísimo. Y me traje a los niños porque quiero que conozcan su país, no nada más las grandes ciudades. Y bueno, pues San Luis Potosí y particularmente Real de Catorce fue el segundo lugar mundial en producción de plata, fundada a fines del siglo XVIII. Y hoy por hoy es un centro neurálgico de muchas cosas importantes, entre otras la civilización huichol. Entonces nos da mucho gusto estar aquí y un saludo muy afectuoso.

Últimas notas