Por Ismael Leyva
El Informe Individual de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, emitido por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí (IFSESLP), reveló una serie de irregularidades y observaciones financieras en la administración del Municipio de Matehuala.
La auditoría, identificada con el número AEFMOD-21-FC-2023, evaluó el manejo de ingresos, egresos, adquisiciones y control interno, detectando fallas administrativas y posibles daños al erario público. Según el informe, el municipio presentó deficiencias en su control financiero, obteniendo una calificación de 52 sobre 100 en la evaluación de su gestión administrativa y fiscal.
Principales hallazgos de la auditoría
El análisis de la Cuenta Pública 2023 permitió identificar inconsistencias en distintos rubros, destacando irregularidades en el cobro de ingresos municipales, desvíos de recursos, falta de comprobación en pagos y fallas en el ejercicio del presupuesto.
Lista de observaciones y montos involucrados
Entre los hallazgos más relevantes, el IFSESLP emitió Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y Pliegos de Observaciones, en los cuales se desglosan los posibles daños patrimoniales y responsabilidades de funcionarios.
- Errores en el cobro de pasaportes ordinarios: Se detectaron cobros superiores a los establecidos en la Ley de Ingresos, generando una diferencia de $975,779.82 pesos, lo que impacta en la legalidad del procedimiento.
- Falta de comprobación en pagos por asesorías jurídicas: Se realizaron pagos por $78,880.00 pesos sin contar con la documentación que acredite los servicios prestados.
- Irregularidades en ingresos por convenio de parquímetros: Se identificó un probable daño al erario por $400,000.00 pesos, correspondientes a montos no ingresados por la empresa Iberparking S.A. de C.V.
- Gastos en materiales y suministros sin comprobación: Se efectuaron compras con recursos municipales sin la documentación que justifique su uso, acumulando $278,100.29 pesos en observaciones.
- Servicios generales sin evidencia de ejecución: Se pagaron $1,920,719.69 pesos por servicios que no fueron plenamente acreditados.
- Pagos irregulares en honorarios y servicios legales: Se identificó un gasto de $350,188.69 pesos que no cuenta con documentación soporte.
- Pagos indebidos a directores de departamento: Se destinaron $1,010,458.37 pesos en pagos como asimilables a salarios, lo cual contraviene las normas fiscales y laborales.
- Diferencias en los estados financieros: Se encontró una discrepancia de $45,387,863.49 pesos en los registros contables del municipio.
Consecuencias y acciones a seguir
Ante estas observaciones, el Instituto de Fiscalización ha solicitado al Órgano Interno de Control del municipio realizar una investigación y deslindar responsabilidades. Dependiendo de los hallazgos, se podrían aplicar sanciones administrativas, exigencias de reintegro de recursos e incluso procesos legales contra servidores públicos involucrados.
Especialistas en auditoría han señalado que este tipo de irregularidades reflejan una falta de control interno y planeación en la administración pública, afectando el desarrollo municipal y la prestación de servicios básicos.
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado dará seguimiento al caso y determinará si existen elementos para remitir la información a instancias judiciales. Mientras tanto, la ciudadanía exige mayor transparencia y una administración eficiente de los recursos públicos en Matehuala.