Por Abelardo Medellín Pérez
Algo se está gestando al interior del Congreso del Estado, algo podrido que huele a “la misma historia corrupta” y que, para algunos podría ser un criadero de moches, pero para otros, los menos afortunados, puede llegar a ser una esperanza tardía para no perder su patrimonio.
Verán, gente que acostumbra a pasear por el rincón, el día de ayer una noticia surgió, pero lo hizo despacito, como no queriendo salir, como con mucha hueva… como… como que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Rolando Hervert Lara, llamó a rueda de prensa a las nueve de la mañana (como si el sueño y el frio perdonaran) para informar de tres nuevas buenas, que de buenas tuvieron poco y de nuevas no tuvieron revuelo.
El diputado Hervert Lara anunció frente a los medios su nueva iniciativa, la cual consta en crear un “Fondo financiero para contingencias municipales”, para ayudar a los 15 de los 58 municipios potosinos que corren el riesgo de sufrir el embargamiento de bienes públicos por deudas con laudos laborales o empresas privadas. “Ay que tarde me llegó el aviso, que brutos los diputados que vienen a decirme esto ya cuando me endeudé con 15 años de parquímetros, c****ao”, suponemos que esto gritó el empre… digo, el alcalde municipal Alejandro Segovia. Porque, ¡ah!, qué bien le hubieran caído 48 millones de pesos para no tener que verles la cara a los empresarios, no tener que recurrir al sector privado para resolver un problema de orden público y no tener que deslindarse de responsabilidades que pues… ¡le tocan a él!… en fin. Aunque hay que acepta que si es algo triste en general que haya llegado tarde la propuesta, piénsenlo, apenas ayer esos días nos enteramos que ahora corre el riesgo hasta de perder el servicio de electricidad, ¡de electricidad! No cabe duda que esta administración comprometida con decir la verdad, también está comprometida con solo dar malas noticias de cómo hacen mal el trabajo.
El punto es que le llegó tarde a nuestra ciudad el aviso de esta nueva iniciativa y vemos como Jano lamenta que no existan las maquinas del tiempo ni evitar que pongan de nuevo los parquímetros. Aunque también tenemos que decir que esta nueva iniciativa de “Fondo de rescate” es como poner una franquicia de pizzerías en Matehuala: es algo que pareciera ser una buena y noble idea… hasta que revisas bien la historia de lo que propones.
Lo que llama más la atención de la iniciativa propuesta por Rolando Hervert (y la bancada del PAN, aunque se nieguen en aceptarlo) es el cómo los recursos del fondo de rescate serían manejados por 3 presidentes municipales y 2 diputados locales, lo anterior es suficiente razón para que estemos más que alarmados, si hacemos algo de memoria y recordamos el caso de la “Ecuación Corrupta”, caso con casi siete años de antigüedad en el cual el diputado, ¡TAMBIEN PANISTA!, Enrique Flores Flores, ofreció a un alcalde la posibilidad de limpiar el historial de la deuda pública a cambio del 10 por ciento del monto de la deuda, situación que se evidenció incluso en video.
Ese es el problema, que cuando la relación entre diputados y presidente municipales es mediada por el dinero, generalmente terminamos por recibir más irregularidades que apoyos, sin importar las buenas intenciones de las iniciativas.
Es más veámoslo a través de los dos posibles escenarios:
El primero: Jano intenta beneficiar a Matehuala solicitando un recurso económico extraordinario, lo recibe, pero descubrimos que no lo ejerce como debería; lo recibe, sin embargo lo utiliza para subsanar un problema inmediato y no lo invierte en desarrollo municipal; lo recibe y no sabe qué hacer con el recurso (yo voto por esté último); o quien sabe, quizá lo recibe y lo usa discrecionalmente y no sabemos en qué demonios se fue, pero como regaló balones lo perdonamos. O la posibilidad políticamente viable, se crea el fondo de ayuda, el consejo que lo reparte tiene 2 presidentes municipales panistas y un diputado panista también, y como el panismo es enemigo de todo lo que tenga tendencias de izquierda, pues… lo siento mi estimado Jano Verde amigo del gallardismo de la capital, te quedaste sin recurso y ni dando moche’ te van a considerar.
¿Creen que lo anterior da miedo?, esperen…
Imagínense que nuestro presidente municipal fuera votado y formara parte del consejo que maneja este recurso; pues de entrada habría que ver si está dispuesto a ir a las reuniones del consejo que maneje el fondo de rescate. Supongamos que sí va, porque “dinero”, entonces, ¿está nuestro alcalde listo para decidir sobre el destino de un fondo que busca apoyar a municipios en crisis?, ¿nuestro alcalde Jano, el mismo que dijo que todo quedaba en manos de los ciudadanos y los regidores con el problema de los parquímetros, el que le abrió tendidamente la puerta a los empresarios para opinar sobre la deuda, pero no sabemos si se acercó con los entes de la Secretaría de Finanzas por ayuda jurídica, confiamos en él?
Mientras decidimos si confiar o no, la iniciativa se gesta de a poco dentro del Congreso y aún hay que ver si no se las retachan por los recortes federales que están anunciados para el 2020. Y acá, en nuestra bella Matehuala de camelias y deuda pública salvaje que pone a temblar funcionarios, solo podemos ver con tristeza cómo a veces la ayuda llega tarde, cómo a veces las buenas intenciones no son tan nobles y cómo todos los funcionarios parecieran tener las “mejores ideas” para manejar la deuda y el gasto… menos los nuestros.