«La Estafa del Relleno Sanitario de Matehuala»
15 enero, 2019

«La Estafa del Relleno Sanitario de Matehuala»

Por José Ismael Leyva Nava

 

Introducción

Esta investigación que se presenta se basa en el articulo 19 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos y Art 7 Constitucional . La información presentada en esta investigación es pública y este medio cuenta con la información necesaria para sustentarla.

Antecedentes

El relleno sanitario de Matehuala es el lugar donde actualmente llegan los desechos que genera la población, es decir, donde servicios públicos primarios vierte los desechos de la población, para que  la traten de acuerdo a la normativa ambiental vigente. El Relleno esta ubicado al Norte de la ciudad de Matehuala.

Macro localización del Relleno Sanitario 

 

Micro localización del Relleno sanitario 

 

Matehuala fue el único municipio en el estado donde se benefició con 8 millones de pesos del programa federal de la Semarnat U012 en el 2016, el proyecto se denomino “Construcción y equipamiento del Centro del manejo integral de los residuos en Matehuala S.L.P. Etapa 1”.

Lista de beneficiarios del programa

El recurso del proyecto se bajo al Estado de San Luis Potosí por medio de la SEGAM y esté a su vez lo bajo al municipio de Matehuala, sustentando en convenios que justificaban la trasferencia de los recursos

El proyecto consistía en la construcción de una nave industrial metálica, su cimentación, instalación eléctrica , los accesos y los firmes de la misma en cuanto a la obra civil. Lo siguiente en el proceso de la obra debió haber sido la instalación del equipo que le permitiera hacer el manejo integral del los residuos en Matehuala, el equipo consistía en una cribadora, una prensa vertical, una composteadora, un montacargas, un sistema de cribado, una banda transportadora y contenedores.

 

LA ESTAFA

Lo financiero

El recurso para ejecutar el proyecto llego a Matehuala el 21 de Septiembre de 2016 por trasferencia electrónica de la SEGAM a la cuenta 0447423815 de Banorte por un monto de 7,760,000.00 ya con una retención por parte de la SEMARNAT para la supervisión del proyecto.

La primer inconsistencia fue un presunto desvío de recursos a una cuenta a nombre del entonces presidente municipal de Matehuala José Everardo Nava Gómez  de la cuenta original donde las dependencias federal y estatal  harían el monitoreo de los movimientos financieros para aplicarlo únicamente al proyecto;  de ese recurso, parte se aplico en gastos diversos, lo que implica un supuesto delito según oficio MMA/CIM/096/2018 donde la actual administración da cuenta de ello a la Auditora Superior del Estado Rocìo Cervantes Salgado

También la actual administración municipal,  realizo un reporte a la SEGAM informando el monto asignado, ejercido y por reintegrarse a la federación, al fisicamente no poder demostrar la aplicación de ese recurso, mismo reporte con el que se informo a la SEMARNAT.

El ayuntamiento realizo un informe de los pagos realizados al proyecto al 31 de Diciembre del 2017

 

 

En el mismo informe el actual presidente de Matehuala Alejandro Segovia señala textualmente «No existe recurso financiero por reintegrar a la federación, el cual se encuentra en una parte ejercida y por otra devengado y comprometido en los términos del art 17 de la ley de disciplina financieras de la entidades federativas y municipios», lo que quiere decir en términos prácticos que solo se pago una parte, se tiene comprometida otra  y que después se acabo el dinero del proyecto.  Con la tabla del informe anterior, se supone un daño al erario publico por 2 millones de pesos equivalente al 26 % del costo de la obra, recurso del cual no se conoce su destino.

 

Lo que no se encuentra en el lugar 

Fisicamente en el lugar no se encuentra la sub-estaciòn de 112 kva, el cableado del sistema,  la composteadora, el sistema de cribado, la banda transportadora y los contenedores de poliestireno y metálicos. La prensa y el montacargas aparentemente son de segunda mano, a la primera se le modifico su su numero de serie y en ambas se observa su desgaste por uso, aun cuando debería de ser equipo nuevo.

 

 

Beneficios que se dejan de percibir

El proyecto contemplaba el manejo de 80 ton de basura al día, de las cuales 26.6 Ton podrían trasformarse en residuos valorizables, es decir se podrían vender para que el municipio obtuviera un beneficio; ademas se generarían de manera mensual 600 ton de Composta, material para generar biodegradación de desechos resultando un beneficio al ambiente. Los residuos transformados se obtendrían ya de manera compactada o prensada, para la disposición final y carga a camiones que la llevarían a empresas de reciclaje.

La construcción de la nave industrial, solo se convertirá en un elefante blanco, pues el equipo que debería de proteger, y que permite hacer las transformación de los desechos no se encuentra fisicamente en el lugar, ya que nunca se ensamblo, solo están fisicamente algunas cosas, como lo es el montacargas y la prensa vertical que se presume son de segunda mano.

Al montacargas se le desprendió el numero de serie del equipo, por lo que no se pudo valuar correctamente

 

Posibles Responsables 

A nivel institucional el responsable de darle seguimiento e informar de forma periódica el avance de obra y la correcta aplicación de los recursos es el ex presidente municipal  José Everardo Nava Gómez, pues a pesar de haber sido notificado por la SEGAM, mediante el oficio ECO/05/2893/2017 que informara de los avances y aplicación de recursos, así como su seguimiento, JENG no contesto a ninguna notificación al respecto al oficio de requerimiento que se le hizo y la responsabilidad podría alcanzar a funcionarios que tuvieron que darle conclusión al proyecto en aquel entonces.

A nivel estatal Ivette Salazar titular de la SEGAM debió darle oportuno seguimiento al proyecto y a la supervisión de la aplicación de los recursos del proyecto en el momento de su ejecución. Contraloría del Estado habrá de iniciar una carpeta de investigación al estar involucrados entes estatales a pesar de ser un recurso federal.

Por parte de los contratistas y proveedores de servicios, el constructor Juan José Garay ,el 23 de Septiembre del 2016 realizo el contrato MMA/CDSM/137-2016 con el Ayuntamiento de Matehuala por un monto de $4,325,774.00 pesos , cuando se tenia contemplado en proyecto para la obra civil la cantidad de $ 3,460,619.70, y que la actual administración señalo  que  hay un faltante en obra no ejercido por $ 732, 498.19 pesos.

El proveedor de los equipos fue la empresa GST Diseño, Ingeniería y Construcción S.A. de C.V. su representante legal el Ing. Luis Antonio Ruiz ya fue demandado por el municipio por no proveerles el equipo que se le pago.

 

Alcances 

El principal alcance que tendrá la no realización de esta proyecto será que la SEMARNAT no bajara ningún otro recurso en el  Estado de San Luis Potosi, por el incumplimiento de este proyecto hasta que se subsanen las irregularidades, no es cosa menor, pues se quedara por lo menos durante todo el 2019 San Luis Potosí,  fuera de estos beneficios. La SEGAM al ver el escenario en donde su titular Ivette Salazar quedara en entredicho y con posibles implicaciones y resposbanilidades al no supervisar desde el inicio la obra; decidió blindar la información de este caso, por lo que la declaro información clasificada por 5 años todo lo relacionado con el proyecto en Matehuala, generando opacidad en el acceso a la información que debería ser al alcance de todos  y aplicando los principios de máxima publicidad.

 

Al no haber condiciones,  la etapa 2 del proyecto donde se contemplaba la realización de la planta de composteo ya no se realizará, por lo que queda cortada la secuencia de todo una linea de proceso de reciclaje que generaría beneficios ambientales al municipio de Matehuala, al no cerrar un ciclo de disposición de desechos de la ciudad, se perderá la posibilidad de generar hasta 600 ton al mes de composta.

Otro de los alcances es el daño al erario publico de recursos federales, por lo que el municipio de Matehuala no generará confianza a la hora de buscar proyectos productivos o programas a nivel federal en materia ambiental, en beneficio del municipio y Estado.

Y uno de los más importantes, SEMARNAT esta solicitando el reembolso integro de los 8 millones de pesos al municipio de Matehuala, por lo que podría causar un daño al erario municipal en caso de retener monto de aportaciones federales y con esto afectar un recurso futuro que estaba contemplado en diferentes proyectos en el municipio, por lo que seria un golpe fuerte a las finanzas de un municipio que actualmente la nueva administración recibió en números rojos y no alcanza a cubrir todas las necesidades de la población,

 

Conclusión

El municipio de Matehuala, tendrá que realizar las denuncias correspondientes, pues cuenta con todos los elementos para demostrar un daño al erario de recursos federales etiquetados, por distintos actores responsables de su ejecución, aplicación y correcto seguimiento del proyecto que se quedo inconcluso y ademas , lo realizado, quedará como un elefante blanco al no poder utilizarse sin el equipamiento completo.

La ASF, la ASE y Contraloria del Estado de San Luis Potosi, tendrán que intervenir de forma inmediata para auditar y deslindar responsabilidades.

Infográfias

Nave industrial donde debería estar el centro de manejo integral de residuos 

Relleno Sanitario de Matehuala 

 

Acceso al relleno sanitario 

 

 

 

Caja de Control eléctrico sin pastillas ni cables 

 

Equipo montacargas supuestamente adquirido nuevo 

Parte de la prensa vertical 

 

José Ismael Leyva Nava. Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ingeniero civil con estudios de posgrado en el área de Ingeniería Urbana. Catedrático a nivel superior. Fundador y actualmente secretario del Colegio de Ingenieros Civiles de Matehuala. Participa activamente en Organizaciones Ciudadanas No gubernamentales en favor de la Transparencia, el cuidado del medio ambiente y el fomento a la lectura. Escritor de libros de cuentos, Premio municipal de periodismo 2016 en la modalidad de Artículo de Opinión y Premio Estatal de Periodismo 2017 y 2018. Numerario del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de San Luis Potosí. Director General del Diario Digital Arco Informativo.

 

 

Últimas notas