LA MADRE EN NÚMEROS
10 mayo, 2023

Por Yoscelyn Bustamante

DATOS NACIONALES

· Al cuarto trimestre de 2022, en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más. De ellas, 67 % (38 millones) eran madres.

· En 2022, la información sobre la situación conyugal de las madres indica que 11 % estaban solteras.

· Siete de cada 10 madres solteras eran económicamente activas.

· De acuerdo con la ENIHG 2020, en los hogares en donde al menos había una madre soltera, 65 % del ingreso corriente trimestral del hogar provenía del trabajo.

· Según la información de los registros administrativos, 71 % de los partos de madres solteras, quienes obtuvieron el acta de nacimiento de su hija o hijo durante 2021, fueron atendidos en un hospital o clínica oficial.

A propósito de la celebración del Día de la Madre (10 de mayo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer indicadores sociodemográficos de madres solteras. Los programas estadísticos que se utilizaron para estimar los indicadores son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) cuarto trimestre de 2022, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 y la Estadística de Nacimientos Registrados 2021.

Datos de la ENOEN indican que, durante el cuarto trimestre de 2022, en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más. De ellas, 67 % (38 millones) eran madres.1 La estructura porcentual de su situación conyugal muestra que la mayoría de las madres estaban casadas

El grupo de edad en donde se concentró la mayor cantidad de madres solteras (12 %) fue el de 30 a 34 años (4 millones). Siguieron las de 25 a 29, 35 a 39 y 40 a 44 años, con un peso porcentual de 11 % en cada uno. Esta estructura contrasta con el de las madres alguna vez unidas, donde más de la mitad (51 %) cuenta con 60 años y más. Por otra parte, el porcentaje de madres solteras jóvenes (12 a 29 años) fue ocho puntos porcentuales mayor respecto con las madres unidas de la misma edad.

En cuanto a la escolaridad, destaca que 40 % de las madres solteras contaba con algún grado de educación media superior y superior, poco más de la tercera parte (37 %) tenía estudios de secundaria completa y casi una cuarta parte (23 %) contaba con primaria incompleta o secundaria incompleta. En las mujeres unidas, este último porcentaje aumentó a 33 % y, en alguna vez unidas a 51 por ciento. Lo anterior implica que el porcentaje de estas mujeres con estudios medio superior y superior es menor respecto al de las madres solteras.

Para el cuarto trimestre de 2022, siete de cada 10 madres solteras eran económicamente activas y 97 % de ellas estaban ocupadas.

 

Últimas notas