La maroma: La presa que no fue
15 marzo, 2020

Por José Ismael Leyva

La obra de la presa la maroma era un caso muy particular, ya que si bien en muchos lugares se tiene la necesidad de la obra, pero existe falta de recursos, aquí en el altiplano el recurso para la presa la maroma existía desde hace tiempo, sin embargo al  día de hoy la obra no acaba de terminar, la inversión según el contrato de obra del proyecto solo de  la presa fue de  $189,789,227.33 y hace solo unos meses se anunció la suspensión de la obra, algo que a simple vista parece absurdo, pero que está pasando en una región donde la  falta de agua constituye un problema para el desarrollo de la ciudad, su población, comercio e industria.

El pasado 27 de noviembre la CONAGUA anunciaría en un escueto comunicado que la presa de La Maroma se suspendía por inconsistencias en la obra, según la RAE suspensión 1. es una acción y efecto de suspender 2.- Censura eclesiástica o corrección gubernativa que en todo o en parte priva del uso del oficio, beneficio o empleo o de sus goces y emolumentos.

Por lo que las dudas de que si seguía la obra o no, se multiplicaron por todos lados, hasta la fecha no hay un pronunciamiento definitivo de su continuación o cancelación total, la CONAGUA seguramente busca la suspensión definitiva, si ya lo hizo con el AICM, un proyecto de gran envergadura y de cien veces su costo, la cancelación definitiva de la presa  por el actual gobierno federal, no seria mayor problema, sin embargo aunque los montos de la presa son mucho menores, las implicaciones y la propia existencia de la población por la falta de agua en el futuro, no le han permitido pronunciarse a la Comisión al respecto, ya que después de realizar diversas perforaciones exploratorias en la región, no se ha encontrado la calidad de agua necesaria para el consumo humano, lo que ha mantenido hasta el momento en pausa al proyecto.

El gobernador Juan Manuel Carreras y la diputada federal Sara Rocha han declarado que ya se están buscando «nuevas fuentes» de abastecimiento, pero las condiciones físicas y meteorológicas del altiplano con algún proyecto diferente no podrán captar los millones de m3 que la maroma puede almacenar para asegurar el abastecimiento de agua de la región por los próximos 20 años.

 

Mediante una solicitud de información que este medio realizo, la CONAGUA  y la SEMARNAT informaron mediante el oficio 193496 que en lo correspondiente a la presa la Maroma, y en seguimiento a la Autorización Interna para la Construcción o Modificación por la CONAGUA de Obras en Cauces o Zonas Federales No. 225 de fecha 20 de diciembre 2017 y vigencia al 29 de febrero de 2020, se realizó una visita de inspección al sitio de los trabajos a fin de corroborar el cumplimiento de lo mencionado en dicha autorización.

Para tal efecto, el día 19 de noviembre de 2019 se realizó una visita de inspección identificando lo siguiente:

  1. El avance existente para la construcción de la Presa de Almacenamiento La Maroma, sobre el río Jordán, municipio de Catorce, San Luis Potosí; consiste en las actividades de limpieza, llevando el mayor avance en la margen derecha. Ver Foto 1

 

 

 

  1. El material producto de la excavación, se está depositando en la zona del cauce, afectando las condiciones de éste aguas abajo; en donde inclusive el material taponeo un túnel existente en la margen izquierda. Ver Foto 2 y Foto 3

 

 

 

  1. Con base en la información topográfica del proyecto y la limpia del terreno, existen discrepancia en cuanto a la localización de la estructura; sin embargo, por tratarse limpias, éstas no definen al 100% el eje de proyecto; por tal motivo, es necesario que se defina en campo el eje de proyecto para hacer las correcciones correspondientes.
  2. Verificando la información ingresada para la autorización interna, se identificó que se modificaron algunas características de la obra sin previa autorización de la Conagua.

 

 

La CONAGUA según el oficio B0.0..4.0.0.0.0.0.1.-065/2020, firmada por Silvia Rebeca Gutiérrez que es la directora de planeación y control presupuestal de la dependencia, con fecha del 18 de Febrero de 2020 señalo que SAPSAM de Matehuala no aporto recursos para el proyecto de la presa  la maroma, sin puntualizar si fue en la cortina, el ducto, la potabilizadora o ninguno de ellos y reservo la información sobre quien ordenó la suspensión de la obra, los motivos técnicos y económicos de su suspensión, así como los avances de obra y el monto y la aplicación de los recursos respecto a su avance físico real; ya que según el propio oficio se encuentra en estos momentos la terminación anticipada del contrato que firmaron los representantes de las diferentes dependencia y los representantes legales del consorcio formado por tres empresas constructoras, una de ellas de Matehuala

 

Este medio también tiene en su versión publica las 18 actas que en su momento realizo la Contraloría social de la presa , que es el agente externo a las dependencias federales y estatales que le dan seguimiento a la obra, conformado por representantes de colegios, y cámaras de la entidad, instituciones educativas etc.; y  en ellas se da cuenta de su conformación, su capacitación y los medios para ellos interponer alguna queja o denuncia referente a la obra.

En el acta del 06 de junio se dejo constancia de la creación de la pagina de Facebook de la Contraloría social que serviría para difundir acciones de la propia contraloría, pero que toda información debería de ser autorizada por CONAGUA, CEA Y SAPSAM antes de difundir,

En acta del 19 de septiembre la CEA informo que entrego a la Contraloría del estado los catálogos de obra originales que no coincidían con lo ejecutado en las obras.

La gran mayoría de las actas se realizaron en las oficinas de Sapsam, Coara o en visita de obra, en ninguna otra acta se interpuso una queja, o denuncia por irregularidades en la ejecución de la obra, en entrevista con integrante de la Contraloría social , declaro que no se emitió ninguna queja ni denuncia porque ningún beneficiario de la obra realizo a su vez denuncia alguna, la obra que debió durar 1 año, duro 2 años ya que el constructor constantemente tramitaban prorrogas ante las instancias correspondientes, por lo que estaba respaldado el retraso de la obra.

Al cierre de esta edición la clínica de litigio Estratégico en Derechos humanos dio a conocer que mediante oficio B009301-85 con fecha de 9 de marzo la dirección local de la comisión nacional de agua, informo que después de un análisis técnico y administrativo resolvió cancelar total y definitivamente el proyecto de construcción y operación de la presa La Maroma en el altiplano potosino, lo anterior dentro del juicio de amaro 293/2018 interpuesto por ejidatarios de la Presa.

De oficializarse esta información por parte de la CONAGUA, comenzaría ahora si, una crisis de agua en la región, los tandeo en la zona urbana, la incapacidad de permitir a los mantos recargarse, y lo más importante: No habrá la certeza de abastecimiento en los próximos veinte años para Matehuala. El próximo martes estará el Secretario General del Gobierno del Estado en san Luis Potosí en la Maroma, después de destrabar la toma de la carretera 57 que puso de cabeza el trafico nacional por algunas horas, será muy difícil para él anunciar que se suspende de manera definitiva un proyecto que en sus tres capítulos cortina, potabilizadora y acueducto rondaban casi los 500 millones de pesos.

La solución más lógica seria mantener el proyecto, asegurar los derechos de agua de calidad  de los ejidatarios,  auditar y fincar responsabilidades a quien las tuviera, para si, reactivar la obra, ya que seria muy irresponsable jugar con la certeza de abastecimiento de agua de Matehuala y la región, el gobierno federal tiene la ultima palabra.

 

 

 

Últimas notas