LA TORRE IMPUNE DE CIENCIAS DE LA UASLP
4 mayo, 2024

Por Ismael Leyva

La presente investigación periodística tratará de deshebrar un entramado de corrupción en distintos niveles por acción y omisión de las autoridades de la UASLP representado en ese entonces por Manuel Fermín Villar Rubio y del municipio de San Luis Potosí representado en ese entonces por Xavier Nava Palacios.

Antecedentes

Los edificios I y III de la Facultad de Ciencias de la UASLP que se encuentran Av. Chapultepec #1570, Priv. del Pedregal en la ciudad de San Luis Potosí, en el 2019 comenzaron a presentar fallas estructurales como pandeo en las losas de diferentes niveles, desprendimiento de acabados, recubrimientos, caídas de vidrios a consecuencia de deformaciones y fisuras en diagonal en elementos estructurales.

Posterior al sismo de 19 de septiembre del 2022 que se pudo sentir en la capital potosina, las fallas anteriores empeoraron, mostrándose más evidentes que al principio provocando en la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias preocupación por la seguridad de los usuarios, sobre todo del edificio III donde a simple vista no se podían ocultar esta situación.

Blindaje de la información

El costo de  las obras que realiza la UASLP provienen de fondos públicos, por lo que son sujetas obligatoriamente a transparentar sus recursos, así como su ordenamiento técnico y legal de sus construcciones, por lo que este medio solicito la información estructural, de licencias de uso de suelo y construcción así como los responsables de la obra, lo que obligo a la UASLP, posterior a la solicitud, realizar el 14 de octubre de 2022 una junta del comité de trasparencia interno para elaborar el acta donde declaraban la información confidencial durante 11 meses

Pasando los 11 meses que la UASLP dio de plazo para abrir la información, y en una siguiente solicitud de información que este medio realizo para solicitar exactamente lo mismo , el día 28 de septiembre de 2023 volvió a reunir al comité de trasparencia de la UASLP para reservar la información nuevamente por 11 meses más , sin que esto representara un incumplimiento para la CEGAIP por no brindar la información

Primera reserva

Segunda reserva

Omisiones

Según la RAE define corrupción especialmente en la administración pública, “como la práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores”. A diferencia de cualquier ciudadano, los servidores públicos están obligados a hacer estrictamente lo que les dicta la ley en relación con su función o su cargo por lo que la omisión se vuelve ilícita al dejar de hacer lo que están obligados a hacer.

Por parte de la UASLP durante del periodo de Manuel Fermín Villar se construyeron esos edificios sin tener licencia de uso de suelo ni licencia de construcción según lo consta la contestación UT-SI- 0036/2023 que realizo el municipio de San Luis Potosí a una solicitud de información, para esos edificios en específico, ahí el municipio indico que la Universidad solo presento el plano de la construcción para solicitar el alineamiento, numero oficial y  licencia de construcción necesarios y con carácter de obligatorio pero sin darle seguimiento ni concluirlas.

Al único inicio del procedimiento que hizo se le asigno el número de tramite 36583 y posteriormente fue cancelado, el plano que presento venia firmado por el Director Responsable de la obra el Arq. Salvador Anaya Castillo.

El Reglamento de Construcción de San Luis Potosí fija los requisitos técnicos que deben de sujetarse las construcciones que se realicen dentro del municipio, en su articulo 194 y 195 define dentro de los estado limites de falla y servicio de una edificio que “Se considerará que el estado límite corresponde a falla dúctil, cuando la capacidad de carga de la sección, elemento o estructura en cuestión, se mantenga para deformaciones  apreciablemente mayores que las existentes al alcanzarse el estado límite.”

En los mismos artículos menciona que “El estado límite de servicio tendrá lugar cuando la estructura llegue a presentar deformaciones, agrietamientos, vibraciones o daños que afecten su correcto funcionamiento..” Se consideran también estados limite de servicio las deformaciones, las flechas verticales, Deflexiones horizontales y otros como son grietas, desprendimientos y daños locales.

El edificio III de la facultad de ciencias podría ser un laboratorio físico real de todos estos estados de fallas, ya que presenta flechas fuera de norma, grietas, desprendimientos y deformaciones , como así lo indico el dictamen SGG/CEPC-2294/2022 que realizo la Coordinación de  Protección Civil del Estado y firmo el comandante Mauricio Ordaz Flores en el que indica que “encontraron despostillamientos en el aplanado sobre los muros contiguos a las escaleras, fisuras en la azotea , en losas inferiores y superiores al quinto piso, se aprecia también en la parte central de las losas superiores al quinto piso pendientes hacia el centro, es decir deformaciones fuera de norma y muros con fisuras debajo de las trabes de carga.”

El reglamento de construcción también indica que “Cuando una edificación sufra daños estructurales en sus elementos por efecto de sismos, vientos, explosiones, incendios, exceso de cargas verticales, asentamientos o alguna otra causa, deberá presentarse un proyecto de reparación o de refuerzo a la Dirección, misma  que podrá dictaminar sobre las disposiciones o criterios que deban aplicarse” cosa que la UASLP no ha efectuado a la fecha de esta publicación.

Por parte del Municipio de San Luis Potosí, durante la administración de Xavier Nava Palacios hay responsabilidades en la Dirección de Administración y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ya que según la misma ley debió de solicitar la clausura de la obra hasta no tener en firme la licencia de construcción de lugar, cosa que no ocurrió, cualquier ciudadano de la capital sabe que los inspectores de obra llegan casi inmediatamente que se ve un m3 de arena en la banqueta de la calle, difícil creer que un edificio de mas 30 metros de altura no lo pudieran observar.

El reglamento de construcción de SLP indica en su artículo 191 y 192 que el edificio en cuestión está dentro de una clasificación de grupo de alto riesgo al ser espacio educacional por lo que necesariamente debieron exigir en su momento el cálculo estructural del edificio, cosa que nunca se le solicito a la casa de estudios.

El municipio nunca realizo una vista de inspección, ni elaboró bitácora ni acta alguna durante su construcción ni a la fecha de la presente publicación, ni tampoco como lo marca el articulo 328 del reglamento se notificó de alguna infracción ni se le dio tiempo para aclarar o contestar ninguna observación.

Fallas estructurales del edificio

Responsabilidades

Al interior de la UASLP se tuvo una estructura conformada por el rector, el departamento de proyectos de la universidad, el proyectista del edificio, el calculista, el Director Responsable de Obra y la contraloría interna que omitieron el trámite de las licencias correspondientes, la entrega de la memoria de cálculo estructural, modelado, y el correcto seguimiento de las ministraciones de la obra, así como el seguimiento de las responsabilidades en el daño patrimonial o de los posibles riesgos de la comunidad universitaria.

En el municipio de San Luis Potosí, las responsabilidades van desde el alcalde Xavier Nava, el Director de Administración y Desarrollo Urbano, los inspectores asignados a la zona, revisores del proyecto y el contralor municipal que tuvieron su cargo al momento de la construcción del edificio de la UASLP.

Conclusión

El actual rector Alejandro Javier Zermeño Guerra,  que apenas hace unos días se acaba de reelegir , deberá de transparentar toda la información de los edificios, desde la planeación, estudios previos, diseño, construcción, fianzas de cumplimiento, dictámenes y el deslinde de responsabilidades al interior de la máxima casa de estudios del estado.

La actual rectoría contrato un despacho estructural de Michoacán donde al frente se encuentra el Maestro Héctor Soto, uno de los más prestigiados estructuristas en el país, que señalo serias fallas por lo que fueron necesarias las obras de rehabilitación y refuerzo de la estructura que en estos momentos se llevan a cabo, así como disminuir considerablemente la carga vivía en el edificio III.

Lo anterior no solo pone en la mesa la mala calidad en la obra, la falta de licencias y las evidentes fallas, sino pone en entredicho el conocimiento en materia estructural que actualmente brinda la UASLP al ser la propia universidad quien proyecta, diseña y construye sus propias obras.

La administración de Enrique Galindo Ceballos tampoco podrá ignorar la situación, aunque a la fecha no ha realizado ningún requerimiento de licencias a la Universidad , por otro lado el cabildo municipal de San Luis Potosí, tiene la obligación de poner en la mesa el asunto para que la Contraloría municipal inicie una investigación de la administración pasada por motivo de omisiones en la aplicación del Reglamento de Construcción por parte de diferentes departamentos del municipio, ya que estos delitos todavía no precluyen y son sujetos de alguna sanción, de igual manera deberá de ordenar a la dirección de administración y desarrollo urbano que notifique lo conducente a este tema de forma inmediata.

La comunidad estudiantil se encuentra molesta y preocupada por su seguridad y con razón, ya que no les ha informado en su totalidad del estado en que se encuentra el edificio que actualmente usan además de atentar contra el patrimonio de todos los universitarios, las siguientes acciones que el rector haga nos demostrará si existe algún tipo de encubrimiento o  esta a la altura de cargo y de la confianza que depositaron en él todos los que conforman la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Sobre el autor

Cuatro veces premio estatal de periodismo en distintas categorías, Ing. Civil con estudios de posgrado en diseño estructural, urbanismo y Administración Pública

Últimas notas