La nueva administración publica no se entiende si no va de la mano con la participación ciudadana; cada vez los ciudadanos demandan más de quien administra sus recursos y quien genere las políticas publicas que en el mejor de los casos beneficie a la gran mayoría de la población.
El día de hoy se realizarón los foros de Consultas Ciudadanas, es necesario que este mecanismo que obliga por ley a los municipios a consultar a la población, deje de se un simple simulacro, donde los encargados de los organismos o áreas del municipio se presentan a decir lo que hacen en cada departamento o a leer la ley que norma sus actividades a los que se presentan en el foro de cada eje rector, y se conviertan en verdaderos foros de consulta y que la dirección de planeación genere un a agenda donde busquen espacios en instituciones de nivel superior, cámaras, confederaciones, Colegios etc. y nos solo dejar un día para albergar propuestas y cumplir con la obligación.
Aunado a ello anexo íntegramente el oficio y propuestas que presente en los «Foros de Consulta», para contribuir al desarrollo de nuestro municipio.
Matehuala S.L.P. a 20 de Diciembre de 2018
Asunto: Propuestas al Municipio de Matehuala
Alejandro Segovia Hernández
Presidente Municipal
Lic. Armando Sagredo Calderón
Director de Planeación y Desarrollo
Municipio de Matehuala
En relación al oficio HAYM/DPYD/00142/2018 y a la convocatoria publica llamada “Foros de Consulta Ciudadana”, anexo a la presente la lista de propuestas en los ejes Gobierno Sustentable, Gobierno Prospero, Gobierno Incluyente y Con Buen Gobierno.
Cabe mencionar que en los Foros que por ley tiene que hacer cada administración, su servidor ha participado en las ultimas tres administraciones con diversas propuestas, incluso algunas que se repiten en el presente oficio, sin embargo ninguna se ha llevado a cabo por ninguna administración.
Por lo anterior y de la manera más respetuosa, pido que se me informe por escrito, cuales de estas propuestas las realizaran, bajo que programa y cuando se realizaran, las que no se realicen, pido que me sea explicado, también por escrito, detalladamente la razón por la cual no fue implementada la propuestas(s)
Quedo a sus ordenes para cualquier duda o aclaración
Ing. José Ismael Leyva Nava
Ccp. Regidores del Ayuntamiento de Matehuala
La presentes propuestas se exponen de manera general, para que el Ayuntamiento de Matehuala pueda trabajarla posteriormente una a una en programas específicos, bajo la metodología correspondiente , algunas de ellas vienen acompañadas de un enlace o liga que lo llevara a la explicación del tema de forma mas detallada y completa
Gobierno Sustentable
Las siguientes propuestas se muestran en orden del grado de prioridad en cuestión ambiental
1.- Realizar de forma inmediata remediación del predio denominado “El Grasero”. Estudios hechos por el IPICYT dependiente del CONACYT, la máxima autoridad en investigación científica en México, demostraron niveles alarmantes de metales pesados en acuífero La paz- el grasero- Cerrito Blanco; al igual que los estudios del suelo en la misma zona realizados en el Plan de desarrollo urbano de Matehuala en administración de Víctor Mendoza. Los estudios de la Dra. Nadia Martínez Villegas detectaron arsénico en las personas de cerrito blanco en pruebas de cabello.
http://arcoinformativo.com/contaminacion-en-matehuala-parte-2-arsenico-en-agua/
2.- Proyectar la construcción del nuevo parque Tangamanga en el predio denominado el grasero. La ventaja que se tiene sobre este problema es la focalización de la contaminación en ese lugar, por lo que su remediación se puede hacer mas fácilmente.
Anexo justificación en enlace.
http://arcoinformativo.com/arco-informativo-destaca-con-su-primer-premio-estatal-de-periodismo-2017/
3.- Crear el Comité Ambiental Municipal, que será necesario para registrar al grasero como pasivo ambiental y así poder bajar los recursos necesarios y la intervención a través de instituciones Federales en materia ambiental (SEMARNAT)
4.- Crear inventario forestal de la zona urbana de Matehuala y reponer los arboles en una proporción 3 a 1 que se perdieron en la ultima helada, o con autorizaciones de cortes a usuarios; plantando especies que soporten las temperaturas mínimas extraordinarias de la región.
5.- Que el departamento de ecología deje de ser el departamento de jardines y poda de la ciudad y que tenga injerencia en verificar que las empresas existentes no causen daño al medio ambiente y que aplique las sanciones correspondientes para quien lo hiciera.
6.- Actualizar el reglamento de ecología homologando con la ley estatal de arboles urbanos, esto para proteger los arboles que actualmente existen en áreas municipales, banquetas, parques y zonas verdes, ya que actualmente las autorizaciones de corte de los arboles por parte del departamento de ecología se otorgan con mucha facilidad, sin ser el corte la ultima opción a realizar, después de ser verificado por un especialista.
7.- Efectuar una campaña para el conocimiento de las personas de las ventajas de la separación de basura y dividir cada contenedor con una lamina al interior , para de un lado verter material orgánico y del otro inorgánico, para posteriormente pintarlo para identificar el tipo de desecho. El tema de la recolección se deberá tratar en propuestas aparte ya que es un problema actual que esta sobrepasando la infraestructura del municipio.
8.- Vigilar que el relleno sanitario cumpla con normativa de la Segam, cosa que actualmente están pasado por alto, como espesores de capas de basura y de relleno, compactación, tubo de exhalación de gases de metano causados por lixiviados y la capa o membrana de protección etc.
9.- Establecer un programa con los trabajadores de ecología para que mientras mantienen o podan áreas verdes cada trabajador plante diariamente de uno a tres árboles en esa misma zona, se deberá de registrar el árbol en una foto y en archivo.
10.- Solicitar la remediación de la laguna artificial “charco del agua” y la puesta en marcha de la planta tratadora de la zona industrial, anexo justificación
11.- Establecer en reglamento de construcción de obras publicas, que cuando se construyan banquetas y pavimento, dejar el espacio para plantar arboles, la modulación se hará en los limites de propiedad de cada predio, para evitar obstruir posibles entradas a lo predios en un futuro, en la ultima realización de banquetas en la Avenida Roble se perdió una gran oportunidad de dejar espacio para arboles en la avenida.
12.- Establecer como requisito para expedir licencias de uso de suelo los dictámenes de ecología municipal y estudio de impacto ambiental, a empresas que por su tamaño e influencia tengan un impacto considerable al ambiente
13.- Establecer una agenda para que la planta de tratadora funcione como debe de ser, pues todavía no ha logrado tratar el agua residual de Matehuala de manera efectiva, contratar especialistas en materia para la producción de lirios , que es el punto débil de la planta.
14.-Disminuir los costos en la licencia de construcción en la medida en que cada proyecto presentado para su licencia tenga las instalaciones para reducir su radio de impacto ambiental, por ejemplo si la vivienda cuenta en su proyecto con paneles solares, calentador solar, rehusó de agua residual, captación y almacenamiento de agua pluvial, sistema de iluminación para gasto mínimo de energía eléctrica etc., el costo de su licencia tienda a ser cero.
15.- Realizar la creación de un comité de vigilancia ambiental, formado por asociaciones o grupos ecologistas en la región, especialistas en materia ambiental y urbana además de representantes de autoridades ambientales , que tendrá como objetivo vigilar que se cumpla con la normativa ecológica vigente y colaborar en la solución de problemas locales en la materia.
Gobierno Próspero
16.- Crear un estacionamiento publico subterráneo en las áreas municipales que comprenden la plaza Juárez y mercado Arista, esto con el fin de darle solución al problema de estacionamientos en la zona centro. La inversión no la hará el municipio, sino que podrá realizar una convocatoria abierta publica para que los interesados a construir el estacionamiento tengan la concesión del mismo durante 20 o 30 años, dependiendo del monto de la inversión y los niveles de estacionamiento. Una vez concluido el tiempo de la concesión, el estacionamiento pasara nuevamente a manos del municipio y podrá administrar los recursos que se generen del mismo, siendo una nueva fuente de ingresos a las arcas municipales. El acceso al estacionamiento podría estar ubicado en la calle Constitución ingresando de la calle Juárez
17.- Aunado al punto 1, propongo que se generare un pasaje peatonal en la calle de Hidalgo, desde Bustamante hasta la calle madero, ya que el numero de vehículos que actualmente usan ese tramo, supera su capacidad instalada.
18.- Establecer en cada manzana de la ciudad, sobre todo del centro de Matehuala, los niveles que deberán tener las banquetas en cada esquina, para que se realicen de forma uniforme y ordenada, y no como actualmente hace cada dueño de la vivienda que pone a gusto sus niveles de banqueta , provocando cambios muy bruscos para los usuarios o generando escalones entre banquetas o banquetas muy altas. Además se deberá de seguir un mismo tipo o normativa en acabado, espesor y guarnición.
19.- Realizar la remodelación integral del mercado Arista, para la mejora de los locales internos, en cuanto a estética y funcionalidad, realizar en su segundo piso una zona de comida rápida, restaurantes o pequeños bares, con terrazas con vista a la iglesia y plaza Juárez.
20.- Clausurar el mercado Bocanegra y transformarlo en un auditorio municipal para Volibol femenil , los resultados de las jugadoras locales justifican plenamente la inversión en el lugar, los actuales locatarios no generan la economía necesaria para mantenerlos como tal. Las oficinas municipales y de Sapsam, se podrían trasladar a la unidad administrativa municipal que toco en la propuesta numero 2 de Gobierno sustentable.
21.- La creación de una alberca profesional publica techada, de la cual se soporte su mantenimiento con el pago de accesos, los usuarios darán un uso exclusivo para entrenamiento de natación (No recreativo), y deberán de hacer el pago de una cuota de recuperación y se les otorgara un horario y carril especifico para realizar dicho entrenamiento
Gobierno Incluyente
22.- Generar las condiciones necesarias para crear un pasaje recreativo para corredores, ciclistas y caminantes en la calle de Hidalgo, es decir cerrar el acceso a los vehículos automotores la Calle Hidalgo desde Flores Magón hasta la Glorieta Juárez, marcar los kilómetros recorridos durante la ruta. El cierre seria solo los Domingo de 07 a 10 am.
23.- Creación de certamen de literatura para escritores locales y nacionales, en la modalidad de cuento o narrativa, aportando una cantidad de premios para participantes a nivel nacional y originarios de Matehuala.
Con Buen Gobierno
24.- Otorgar todas las facilidades necesarias al Sistema Estatal Anticorrupción para el establecimiento de su comité municipal de participación ciudadana en Matehuala, deberá incluir espacios físicos, difusión de actividades.
25.- Incluir en el comité de adquisidores del ayuntamiento a miembros de Colegio de Ingenieros Civiles, arquitectos, Coparmex y Canaco, así como organizaciones civiles en pro de la transparencia.
José Ismael Leyva Nava. Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ingeniero civil con estudios de posgrado en el área de Ingeniería Urbana. Catedrático a nivel superior en el Tecnológico de Matehuala. Fundador del Colegio de Ingenieros Civiles de Matehuala. Participa activamente en Organizaciones Ciudadanas No gubernamentales en favor de la Transparencia, el cuidado del medio ambiente y el fomento a la lectura. Escritor de libros de cuentos, Premio municipal de periodismo 2016 en la modalidad de Artículo de Opinión y Premio Estatal de Periodismo 2017 y 2018. Numerario del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de San Luis Potosí. Director General del Diario Digital Arco Informativo.