Por Ernestina Molina Chávez
DIARIOS DE la capital del Estado como Pulso y Plano Informativo incluyeron en sus paginas notas informativas acerca de lo preocupante que resulta que hasta hoy nada se haya hecho para instalar el Sistema Estatal Anticorrupción y la calma con la que se ha procedido para llevarlo a cabo, en mi opinion todo parece indicar que se ha olvidado que uno de los principales objetivos del actual gobierno federal es justamente combatir la corrupción que los anteriores Presidentes de la Republica, varios gobernadores y alcaldes dejaron, heredando una enorme deuda económica a nuestro país. Vamos a ver hasta cuando se implementa el Sistema Estatal Anticorrupción, porque esto no tiene disculpa alguna. Veremos y Diremos.
POR CIERTO no se vaya a pensar que la corrupción se ha desaparecido, pues las corruptelas aun prosiguen y se continúan investigando por parte de la Unidad de Investigación Financiera desde la federación, en San Luis Potosí toca al Congreso del Estado, es de esperarse los señores y señoras Legisladores demuestren su neutralidad e imparcialidad y no traten de “tapar” las corruptelas de sus amigos o compadres en los niveles estatal y municipal, aparte que quienes imponen las sanciones no sean tan blandas y la Auditoria Superior del Estado cumpla con lo que es su trabajo cual debe ser. Veremos y Diremos
LOS INCENDIOS forestales son un asunto para el que las instancias correspondientes tienen que estar preparadas, ya que al intensificarse las altas temperaturas los riesgos aumentan de manera notoria, sin descartar el gravísimo descuido de quienes pueden arrojar de forma un cigarro aun prendido o un fosforo, los fuertes incendios ocurridos el año anterior y en el cual tomaron parte los elementos de Bomberos además hasta grupos de matehualenses que lo efectuaron de forma heroica y hasta arriesgando su vida, cooperando para apagar el fuego que se extendía mas por algunas comunidades de nuestro municipio.
SIN DUDA este año frente al intenso calor que se ha dejado sentir y de acuerdo a los pronósticos del clima los termómetros seguirán subiendo las temperaturas en los meses próximos, lo mas preocupante de este asunto es que las lluvias no se han registrado aun en Matehuala y lamentablemente estas han sido solamente de tierra o polvo, puesto que sin las precipitaciones pluviales y el alza de las temperaturas los riesgos se harán mas intensos. Veremos y Diremos.
MUY COMENTADO será siempre el tema del periodismo pues prácticamente se acabo ya para múltiples periodistas “el chayote”, “donde lo mas bueno ejercían este oficio” recibían grandes cantidades de dinero, favores y privilegios, ya se imaginaran estimados lectores a nivel federación los millones de pesos, que corruptos reporteros de medios escritos, televisión y radio, desde muchos estados, hasta el municipal.
A PROPOSITO de esto les compartimos parte de la columna “Miradas de Reportero” que escribe Rogelio Hernández López de La Jornada San Luis que denomina “Pautas periodísticas, para evitar vilezas tipo Alatorre señala: Lo de Javier Alatorre no fue un error, fue una vileza que ningún periodista profesional debe cometer y menos en tiempos de emergencia social. La respuesta amable de Andrés Manuel López Obrador no fue una gentileza sino una acción de control de otra crisis que amagaba con sumarse a una atmósfera de discordancias políticas, confrontaciones que continuarán cada vez con mayor virulencia y con la bajeza que se escrito la cual expresan en las redes sociales. Busque en la pagina de la Jornada San Luis esta columna la parte restante es muy interesante.
EXAMINEMOS LOS hechos que también atizaron debates entre periodistas para derivar algunas pautas de buenas prácticas del periodismo profesional en tiempos de pandemia. Enormes fueron la bulla y el calentamiento de ánimos en las redes sociales que provocó Javier Alatorre, el viernes 17 de abril, en el editorial de su noticiero Hechos de TV Azteca. No sólo criticó a Hugo López-Gatell sino que lo descalificó como vocero del Consejo Nacional de Salud porque “oculta información…(y) sus cifras ya se volvieron irrelevantes”; lo peor fue convocar a la población para “ya no hacerle caso”. UNA DISCULPA por no haber escrito mi columna anterior, lo cual fue por motivos de salud.
LES COMUNICO que la próxima columna aparecerá hasta el martes 28 de Abril del presente año, por cuestiones de tiempo.