Por Ernestina Molina Chávez
MUY CONVENCIDOS están los panistas de que habrán de regresar a las oficinas de Celso N. Ramos, luego de haber encabezado por primera vez la Presidencia Municipal de Matehuala con ex Ediles como Paulino Martínez un hombre que logró simpatizar con la ciudadanía después de varios trienios con puros gobiernos priistas, y después de una pésima administración de Virgilio Castillo (QEPD) quien han señalado cargo supuestamente con mobiliario, aparte que y fue confrontado por el Frente de Derechos Ciudadano que a propósito desapareció luego de un vano intento por retomar el grupo que formaron.
EN GENERAL Matehuala ha sido gobernada por un mayor número de “políticos” priistas, cuyo partido ante el fracaso de sus últimos gobernantes provocaron que el PAN lograra presidir el ayuntamiento de Matehuala, en diversos trienios no seguidos,, debido a que no obtenían al terminar su gobierno la aprobación de la ciudadanía al terminar su gestión, exceptuando el Dr. Gregorio Maldonado (En paz descanse), hay panista que califican muy bueno el periodo de Víctor Mendoza, aun cuando al igual que en otros partidos el divisionismo ha prevalecido y no son todos los que lo piensan.
ES INDUDABLE que el Partido Verde Ecologista no resulto lo que esperábamos los matehualenses, pero quienes votaron por Alejandro Segovia Hernández lo hicieron porque desde antes de ser designado candidato era bastante “generoso” con la gente regalándoles diversos artículos electrodomésticos y otros obsequios en días festivos, además de que lo fue durante campaña la cual se caracterizó asimismo por la guerra sucia justo contra el blanquiazul. Pues bien Veremos y Diremos que pasa con el panismo local.
EN MATEHUALA no es de manera formal una idea hacer encuestas que señalen quien esta arriba durante la campaña y ya se pudo observar que en realidad todavía hace un poco mas de dos años a nivel nacional solamente porque las tendencias eran muy claras las encuestadoras en mayoría no pudieron mentir ya que la votación fue contundente para Morena y no pudieron hacer fraude como en anteriores sexenios lo hicieron.
ESTE MISMO martes 15 de septiembre la Cámara ya envió la solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se definirá su constitucionalidad, en un plazo máximo de 20 días naturales. El plazo vence el 5 de octubre. Además, la Suprema Corte revisará que la pregunta derive directamente de la materia de la consulta, además de que el cuestionamiento no sea tendencioso o contenga juicios de valor; emplee lenguaje neutro, sencillo y comprensible, y produzca una respuesta categórica en sentido positivo o negativo.
PARA AQUELLOS lectores que me han preguntado qué sucederá después de la consulta para enjuiciar a los ex presidentes, les informo que, si procede, realizará las modificaciones que sean necesarias a la pregunta, a fin de garantizar que la misma sea congruente con la materia de la consulta y cumpla con los criterios del párrafo anterior. Finalmente, la Corte notificará al Senado la decisión a la que llegue. Si los ministros determinan que la consulta es inconstitucional el asunto se publicará en la Gaceta Parlamentaria y se dará por concluido.
POR OTRO lado, si el asunto se declara constitucional se notificará a las comisiones de ambas Cámaras del Congreso para que debatan la propuesta y la lleven al pleno de cada espacio. En esta etapa, el proceso avanzará si es aprobado por mayoría simple en las dos cámaras. Finalmente, con el voto favorable del Congreso se expedirá la Convocatoria de la consulta popular mediante un decreto y se notificará al Instituto Nacional Electoral para que organice el ejercicio. Información de Aristegui Noticias.
LUEGO DE QUE más de 650 poetas, científicos, artistas, académicos, periodistas, escritores, cineastas e intelectuales aseguraran en un desplegado que el presidente Andrés Manuel López Obrador trata de socavar la libertad de expresión, Felipe Calderón Hinojosa dedicó su tiempo a retuitear notas con el hashtag #EstoTieneQueParar. El Periodista Jesús Lemus Barajas dice que es de risa que el exmandatario se diga defensor de la libertad de prensa cuando su sexenio significó un periodo negro para el gremio periodístico, simplemente hay que recordar como logro que la periodista Carmen Aristegui saliera de MVS televisión, datos de la página La Octava HASTA LA PROXIMA. Cuidémonos del Covid 19.