Molinos de Viento
26 febrero, 2018

MOLINOS DE VIENTO

Por Ernestina Molina Chávez

LOS RUMORES de que finalmente Alejandro Segovia si aceptará ser el candidato del PVE a la Presidencia Municipal de Matehuala, persisten pues todavía el plazo  para el registro  no se ha cerrado, sus simpatizantes siguen aguantando el misterio que rodea la candidatura del  también llamado “Jano”, mucho se menciona asimismo que el empresario desea cumplir al máximo con su cargo, antes de solicitar licencia para dejar su curul en el Congreso del Estado, mientras tanto se hacen apuestas para ver quien ganaría la Alcaldía en caso de que el Diputado Local no participe de esa contienda electoral, pues hay quienes dentro del entorno político considera que “Jano” ganaría la silla de las oficinas de Celso N Ramos.

POR SU PARTE el PAN en este municipio esta dispuesto a echar toda la carne al asador para recuperar la Presidencia, pues de manera casi alternada en los últimos trienios han gobernado Matehuala, pero tendrán que hacer mucho esfuerzo ya que ambos partidos por sus malos Alcaldes han perdido mucha simpatía entre la ciudadanía, por cierto hay quien me ha comentado que al profesionista Iván Estrada Guzmán precandidato del blanquiazul a la Alcaldía,  le está dando mareo y necesita de pastillas “ubicatex”, pues bien esperemos que conserve o recupere  la sencillez y humildad que lo han caracterizado.

ES DE IGNORARSE si aún funcionará el viejo truco de que por ser hijo de un político cualquier aspiración  de este funcionará, este es ahora e l caso de Luis Mahbub primogénito de del Ex Edil   priista Jeppo Mahbub, (QPD) quien ciertamente hizo un buen papel y hay gente que lo recuerda, el precandidato al Senado de la Republica, hijo del Ex Munícipe espera con gran entusiasmo  ser ratificado por su partido el tricolor para llegara al Congreso de la Unió, de acuerdo a lo que se dice en la capital del Estado con cierto apoyo del Gobernador del Estado Veremos y Diremos queridos ,lectores.

EMPIEZA YA al menos en esta parte del Estado la avaricia de quienes se hacen llamar priistas por las regidurías, (uno de los huesos más deseados) por quienes en gran mayoría no tienen arraigo partidista y nunca han tomado parte de las actividades que se realizan, se escucha  en conversaciones de café que en las listas de regidores ya hay hijos y parientes de hasta alcaldes o funcionarios que quieren seguir viviendo del erario público.

HACIENDO REFRENCIA al periodista Rogelio Hernández en su columna “Miradas de Reportero” en La Jornada San Luis señala “El reproche del presidente Enrique Peña Nieto al ubicar el rechazo a su gobierno como “lo que algunos llaman irracional enojo social”, nos dejó cavilando a varios observadores de la política mexicana. ¿Cómo se mide ese enojo? ¿Qué tan profundo es? Si la inconformidad social se origina en la desconfianza, ésta ya alcanza niveles de gravedad, y no parte de esta gestión sexenal.

INDUDABLEMENTE Se ha ido acumulando durante décadas, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Cultura Constitucional en México de la UNAM. Con el sustantivo enojo no hay mediciones explícitas, pero sí del grado de confianza a la Presidencia. Pero al iniciar 2017, según la encuesta, ese índice de confianza social en la Presidencia en lugar de mejorar fue bajando hasta 4.3. En cinco años (2012-2016) el actual presidente perdió 2 puntos y una décima. HASTA LA PROXIMA.  No se pierdan la columna del viernes.

 

Últimas notas