MOLINOS DE VIENTO
5 agosto, 2022

Por Ernestina Molina Chávez
ES DE SUPONERSE que el Ayuntamiento de Matehuala este empezando ya a preparar lo que serán los festejos por la celebración del Día de la Independencia, a celebrarse los ya próximos 15 y 16 de Septiembre que incluyen principalmente la realización del Desfile y el Grito de Independencia, todo esto no sin antes colocar los arreglos conmemorativos a esta fecha en la parte frontal de la Presidencia donde en la parte superior de ese edificio se ubica precisamente el balcón desde donde el Edil Iván Estrada Guzmán dará el grito por primera vez ante los matehualenses que acuden a la plaza también llamada de Armas, para celebrar la independencia de nuestro país.
Y A PROPOSITO de Matehuala la remodelación de los Arcos Norte y Sur no han dejado de llamar la atención de los habitantes de esta ciudad quienes hasta fotos se toman en alguno de los Arcos de nuestra ciudad, la que por cierto el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona quiere que deje de ser ese “rancho” como lo llaman propios y extraños o sea ciudadanos de otros estados , los cuales nos han visitado en diferentes ocasiones con motivos diferentes incluyendo los de tipo turístico, pero hay quienes piensan que quizá el Mandatario Estatal podría influir par que las autoridades municipales cambien también nuestra imagen citadina, que en cierta manera ya empezó.
SERÍA BUENO de igual manera se conozca a fondo si se va a continuar realizando el Festival del Desierto un evento que hay que reconocerlo ha trascendido a otras entidades del país, y de no ser así pues con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno organizar un festival cultural que atraiga un buen número de visitantes a Matehuala, es importante igualmente estimular a los organizadores de la Procesión del Silencio para que sigan efectuando dicho evento que llama enorme la atención de la población matehualense y del exterior, y que se lleva a efecto durante la semana santa. Veremos y Diremos.
Y SIGUE SIN definirse lo que compete al tránsito de vehículos en la zona centro citadina y hay una especie de sordera de la Presidencia Municipal a este respecto, pues entre más tiempo pasa y el número de vehículos aumenta, haciendo mayormente urgente al menos el cierre de las calles de Bustamante hasta Madero por Hidalgo, lo que hace necesaria una decisión en relación a este tema, ya que entre el ambulantaje y la excedida circulación vehicular se ahogan las mencionadas calles y es difícil el paso de los peatones. En fin, Veremos y Diremos.
EN ENTREVISTA con el Diputado del cuarto Distrito del Congreso Salvador Isais Rodríguez quien preside la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal, destacó que en esta región altiplano siguen batallando en varios municipios un tanto con las lluvias, e informó que buscan implementar un programa a través del Gobierno del Estado y en coordinación con la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) para hacer el bombardeo de nubes, aunque desafortunadamente señalo el legislador la Conaza no ha tenido la oportunidad de empezar a bombardear las nubes con yoduro de plata, e indico que no nada más en el altiplano donde el pertenece sino también desafortunadamente en la zona centro se está batallando de agua , añadió que acaba de regresar una gira por Tamazunchale de la zona media, donde está lloviendo aunque los niveles del rio son muy bajos. Pero el problema más fuerte dijo es en las zonas centro y altiplano.
EXPUSO QUE NO se puede ocultar la problemática que viven los habitantes de Nuevo León por la grave escasez de agua, y que incluso por esa razón de la falta de agua en ese estado querían llevar el vital líquido del Rio Valles que tiene solo un nivel de 40 centímetros, y que de hecho hace más de un mes estaba a 20 centímetros un rio que siempre tenía niveles de hasta dos metros, desgraciadamente subrayó también sufrimos sequía, razón por la que no podemos apoyarlos con el agua, Finalizó.

HASTA LA PROXIMA que tengan un muy buen fin de semana.

Últimas notas