14 de junio de 2025
Mujeres en la política: ¿Equidad o simulación?
Prácticamente hace un año hablaba en este espacio sobre la importancia de la participación de la mujer como parte de la equidad de género en los procesos electorales. Estos permiten a las mujeres acceder a cargos públicos, desde presidencias municipales hasta regidurías y diputaciones locales o federales.
No se puede negar que las féminas han ganado presencia en la vida política del país —basta recordar que hoy es una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum, quien ocupa la Presidencia de la República—. Sin embargo, es lamentable que el papel de muchas diputadas y, sobre todo, de regidoras, se haya reducido a una participación escasa en las reuniones que se llevan a cabo. La mayoría simplemente «agacha la cabeza», aprobando propuestas de gobernadores y ediles que no necesariamente benefician al pueblo, sino que responden a intereses personales. En muchos casos, lo hacen para obtener favores o beneficios.
Regidoras: de representantes a “levanta dedos”
Hablando específicamente de las regidoras locales, es evidente que su intervención ha sido nula o irrelevante. Una gran mayoría se limita a levantar la mano para aprobar obedientemente las propuestas de los alcaldes, muchas veces absurdas. Lo hacen, entre otras razones, para acomodar a familiares o agilizar trámites personales, olvidando que están ahí para servir, no para servirse. Luego se excusan diciendo que hacen mucho en las comisiones que les han sido asignadas, aunque es difícil saber para qué sirven dichas comisiones
Las “gallinas” que suspiran por la alcaldía
En reuniones familiares donde la política es tema recurrente, ya se mencionan los primeros nombres que suspiran por la alcaldía de Matehuala. Y ya han aparecido por ahí «varias gallinas», dicho con todo respeto, que pretenden ocupar la silla principal del Ayuntamiento. Les pido, queridos lectores, que no se emocionen: la mayoría son esposas de exalcaldes que ahora buscan seguir saqueando las arcas municipales a través de sus parejas.
La pregunta es: ¿qué hicieron estas señoras cuando estuvieron al frente del DIF? La mayoría no realizó proyecto relevante alguno. Se salvan únicamente Martha Lilia García Galarza y Ofelia Flores. El resto, sin mayores méritos, recibía su sueldo —y a veces más— por la simple avaricia de quien administraba los recursos. Hablaremos más a fondo de estas suspirantes en futuras ediciones.
¿Hay deportados en Matehuala?
Una lectora me preguntó hace unos días si han llegado migrantes matehualenses deportados por el gobierno del odiado Donald Trump. La realidad es que el Ayuntamiento no ha informado absolutamente nada al respecto. Tal vez prefieran mantenerlo en secreto, ya que difícilmente destinan apoyos económicos que no vayan directamente a sus bolsillos.
Es responsabilidad del gobierno municipal informar sobre estos casos y, más aún, implementar programas de apoyo. También toca a otros alcaldes involucrarse en este tema. Veremos y diremos.
Padres en apuros por las vacaciones largas
Ya hay quienes piensan en el periodo vacacional de fin de ciclo escolar. Son los padres quienes más se preocupan por lo que harán con sus hijos, dado que muchos niños y niñas son bastante inquietos. Se ha informado oficialmente que las vacaciones durarán hasta finales de agosto, y las clases se reanudarán en septiembre, lo que implica un periodo largo.
Durante estos meses, los padres suelen buscar actividades para mantener ocupados a sus hijos. Hasta ahora, los campamentos de verano en la ciudad siguen siendo la opción más adecuada.
¡Feliz Día del Padre!
Muchas felicidades a todos aquellos padres que, con verdadero amor y dedicación, guían cada día a sus hijos. Este 15 de junio celebran su día. Hasta la próxima y que tengan un feliz fin de semana. ¡Pásenla bonito!