Molinos de viento
25 junio, 2018

MOLINOS DE VIENTO

 Por Ernestina Molina

SEMANA DE CIERRES de campaña a nivel regional, estatal y desde luego nacional, hay quienes ya se sienten triunfadores como candidatos a la Presidencia Municipal y las diputaciones tanto federal como Local y he de decirles queridos lectores que varios de los aspirantes en los diversos cargos de elección popular no han decidido comprar varios pares de “zapatos de fierro” para manejarse con humildad aparte de honradez, y tengan por seguro que quien gane la contienda si no lo hace no tendrá la sencillez para gobernar este municipios y otros que están candidateando para las alcaldías que conforman el altiplano.

YA FALTA menos de una semana para las elecciones de este próximo 1 de Julio y la expectativa es de que las votaciones se lleven a cabo pacíficamente, pero dada la violencia que las ha antecedido este proceso de elección hay cierta incertidumbre en varios estados de nuestro país de lo que pueda pasar este ya próximo domingo, no obstante se cree que no habrá mayormente abstencionismo por parte del electorado y se espera este año una destacada participación de los jóvenes, básicamente de los estudiantes de nivel superior a nivel nacional, esto aunque en el caso de Matehuala muchos de ellos estuvieron en las campañas de Jano Segovia, Iván Estrada y en un ámbito menor Nicolás Rueda.

LO CIERTO es que, si preocupa la bipolaridad entre los electores, pues hay quienes llegan a tomar actitudes violentas si no gana su candidato, en relación a esto encontré en “La Jornada” San Luis un comentario muy interesante de Israel López en la columna llamada “El Aguijón” donde dice: Llevamos más de seis meses de intensa discusión política: precampaña, Inter campaña y campaña. Los ciudadanos ya están hartos. El proceso electoral es de baja calidad, no es propositivo, prevalece la descalificación. Algunos discursos dividen, otros pretenden inducir el miedo y los que quieren continuismo difunden el relato apocalíptico.

EN LAS ÚLTIMAS semanas en redes sociales añade el columnista de “La Jornada” se ha incrementado la polarización, en específico, la conversación en redes sociales. Definitivamente, en democracia debe predominar el respeto por el adversario ideológico o político. Sin embargo, la desautorización al antagonista es el común denominador. Si no opinas a favor de mi candidato eres opositor o de la mafia del poder. Existe un tercer grupo que no simpatiza con ninguna opción.

EN BASE a ello el actor Diego Luna junto con otros actores y directores crearon la iniciativa “El día después” la cual establece: En medio de un ambiente de violencia e inseguridad que se vive en el país, el actor Diego Luna presentó la iniciativa “El Día Después”, la cual promueve la convivencia pacífica durante y posterior al día de las elecciones del próximo 1 de julio.

LA INICIATIVA es impulsada por personalidades como Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gael García Bernal, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, entre otros, para hacer un llamado a la empatía y a que los ciudadanos se unan, aun sin importar por quién vayan a votar el próximo 1 de julio, de acuerdo a información de la página Índice Político”. HASTA LA PROXIMA.

 

Últimas notas