Podrá José Antonio Meade, revertir la tendencia del voto contra del PRI.
Por Maria Elena Yrizar
Cuando platicamos con algunos conocidos militantes del PRI, estos se muestran muy molestos con las autoridades estatales, ya que su percepción es de que existen instituciones del gobierno que les han fallado al pueblo, sobre todo por el asunto de la corrupción y por la idea de que no se procede legalmente contra los corruptos o los bandidos de los diputados potosinos, con las escándalos tan mentados sobre la ecuación corrupta y los destapes que se han dado al uso de las facturas de empresas fantasmas que usan algunos funcionarios para justificar los supuestos apoyos económicos que dizque dan a algunas personas y que eso no es cierto, porque ni dan el beneficio y al parecer, se quedan con el dinero ellos mismos y no hay autoridad legal o moral que les pare el alto. Así que la percepción de que algunos políticos priistas y de otros partidos, son corrupto y gozan de impunidad y que no pasa nada, o sea que no se procede en su contra, lo que parece que no hay impartición de justicia y que cualquier funcionario del gobierno, puede robar sin que le hagan nada, es más, hasta son flamantes candidatos a diputados, no obstante que están muy quemados socialmente. Estas circunstancias, de corrupción e impunidad, alientan a la ciudadanía a votar en contra del PRI, porque sienten que el gobierno estatal, no les han garantizado a ellos la seguridad social, así que creen que las cosas empeoraran con los mismos políticos.
Ante este triste panorama de la percepción del aumento de corruptela e instituciones fallidas, y que el mismo gobierno no aplican el estado de derecho en contra de sus mismos corruptos, es obvio que se fomenta el voto de castigo en contra del PRI en el momento de votar, porque se ha perdido la fe en los políticos y saben que entre el dicho del discurso y el hecho en la realidad, hay un gran trecho. Más bien dicho, están cansados de escuchar cada seis años las promesas que no se cumplen en la totalidad como se comprometen al inicio de un gobierno y el pueblo, ya no se la cree. Al menos así se manifiestan en la zona Centro y acá en el Altiplano.
Pero, a pesar de que José Antonio Meade, está haciendo su lucha en tierra potosina. Este sábado 12 de mayo, José Antonio Meade, viajo de Tampico, Tamaulipas a Ciudad Valles, pero en el camino llego a Ébano, S.L.P., ubicado a 61.2 kilómetros de distancia del puerto tampiqueño, el candidato de la coalición Todos por México se detuvo a saludar a un grupo de trabajadores petroleros, a sus familias, así como a vecinos de ese municipio, quienes lo esperaban a un costado de la carretera, donde hizo una parada para platicar brevemente con ellos y les dijo que: hará equipo con los petroleros, con quienes trabajará para que la plataforma petrolera regrese a 3 millones de barriles diarios. Subrayó que esta es una elección histórica y él conoce los retos del sector energético, Rescatar la industria petrolera de SLP promete Meade; ya que según el candidato: “Ébano es la cuna del petróleo, hoy debemos buscar que sus reservas se conviertan en barriles y ante trabajadores de la industria del petróleo, Pepe Meade se comprometió a darle el impulso necesario “para continuar siendo un país referente mundial en el ramo”.
Hay que precisar a quienes nos leen, que en Ébano, S.L.P. se instaló la explotación del primer pozo petrolero en México, ya que en 1901 se construyó el primer pozo y fue hasta el 3 de abril de 1904, cuando broto el petróleo en el pozo llamado “La Pez” número uno, cercano al cerro de la dicha. El inversionista y empresario Edward Doheny, originario de Wisconsin, en Estados Unidos, quien hizo la explotación petrolera y visionariamente fundó la “Huasteca Petroleum Company” e inició su auge en este giro con una producción diaria inicial de 1,500 barriles diarios, del referido pozo petrolero. Tambien, el mismo Doheny creó la “Compañía Mexicana de Asfalto y Construcción” que en su momento pavimentó las calles de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y otras ciudades capitales estatales en el país.
De Ébano salió el asfalto con que se pavimentaron ciudades como Chicago y Nueva York. Para la primera guerra mundial, de Ébano se vendía el petróleo a los países europeos. Tuvo una producción inicial de 1,500 barriles por día y acumulativa de 4’124,976 barriles durante el período de 1904 a 1917. Fue taponado, dicho pozo el 18 de enero de 1925”. En el referido pozo dice: “Pozo La Pez número 1 en homenaje al 60 aniversario del expropiación petrolera, 1938-1998, en una placa puesta por el presidente municipal el 18 de marzo de 1998”.
Quien escribe este artículo, tuve la oportunidad de ir el 18 de marzo del año pasado a Ébano con motivo de la presentación de un libro de mi autoría, llamado “La Batalla del Ébano en la Revolución Mexicana” relativo a la descripción de la forma y términos históricos en que se dio la Batalla revolucionaria de 1915, que tuvo una duración de 72 días de combate entre las huestes de Pancho Villa y el Ejercito Constitucionalista de la Convención de Aguascalientes por el control del petróleo de México, que se utilizaba como combustible a los ferrocarriles en el movimiento revolucionario iniciado en 1910. En esta batalla se utilizaron aviones en los ataques.
Efectivamente en Ébano, sus habitantes se encuentran muy honrados por ese hecho histórico de la explotación petrolera en el lugar, así que festejan con un hermoso desfile y diversos festejos con ese motivo de la expropiación petrolera nacional realizando en esa fecha 18 de marzo, por el Presidente Lázaro Cárdenas del Rio.
Lo que sí es hasta incomprensible es que si bien de ese pozo de Ébano se sacaron cantidades importantes de petróleo por tantos años, el camino de acceso, no está pavimentado,( al menos no lo estaba hace un año) ya que es un camino simple de terracería, lo que resulta verdaderamente ilógico que las autoridades no le den la importancia histórica que merece este lugar, o que de menos, los mismos sindicalizados de Pemex, hiciera la pavimentación de aproximadamente 4 kilómetros de distancia del Ébano al pozo
Si bien, es sabido que la Huasteca Potosina tiene su importancia política, posiblemente a esa razón se deba a que José Antonio Meade y sus asesores, decidieron que la visita del candidato a esa zona seria de mucha importancia para la militancia del PRI, y a lo mejor tienen razón, así que efectivamente este sábado 12 de mayo, a partir de las 10 horas de la mañana, en Ciudad Valles, en un mitin político lleno de personas de los 20 municipios de aquella región, en plena calle de Hidalgo, en el corazón de la puerta grande de la Huasteca Ciudad Valles, llego el candidato presidencial José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, estuvo acompañado del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras, su esposa Lorena Valle, la coordinadora regional de la campaña política estaban ahí la coordinadora regional del CDN del PRI, Carolina Vigiano el coordinador estatal de la campaña política diputado Fernando Chávez, el Senador Teófilo Torres Corzo, así como los candidatos de los municipios huastecos encabezados por Jorge Terán, y los principales liderazgos políticos y empresariales de la región.
En su discurso, dijo que: “Vamos a hacer de la Huasteca, que hoy es nuestro secreto mejor guardado, nuestro mejor destino turístico”, subrayó el abanderado presidencial.
El candidato del PRI, PVEM y Nueva Alianza dijo que, en su gobierno, mejorará la infraestructura en carreteras. Explicó que optimizará la autopista que va de Tampico, Tamaulipas hacia Ciudad Valles, para que sea más moderna, segura y ofrezca mejor conectividad a la región. También prometió concluir la construcción de la vía que va a Tamazunchale. Como parte de las acciones para mejorar la conectividad en esta región, José Antonio Meade afirmó que hará el ramal de Xolol a Tamuin. También hablo de la necesidad de recuperar la seguridad y la tranquilidad de San Luis Potosí, así como de implementar acciones que permitan evitar el ingreso de armas a México y el combate irrestricto a la delincuencia organizada, fueron algunos de los compromisos asumidos por el candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, durante su visita de ayer a territorio potosino.
El candidato presidencial priista, rechazó que utilice recursos de programas oficiales en su campaña porque todo se maneja con absoluta limpieza y pulcritud como se ha manejado siempre su trayectoria. En breve entrevista, dijo que no se va a utilizar ningún recurso de programa público en ninguna circunstancia, como no se usaron tampoco cuando fue secretario de SEDESOL lo cual “quedó obsoletísimamente comprobado”.
En entrevista, le preguntaron al candidato si declinaría la candidatura presidencial y dijo: no declinara por presiones de ningún tipo, seguirá adelante. Promete Meade convertir a la Huasteca potosina en el mejor destino turístico.
Otro compromiso de Meade es: El recuperar la seguridad y la tranquilidad de San Luis Potosí, así como de implementar acciones que permitan evitar el ingreso de armas a México y el combate irrestricto a la delincuencia organizada, fueron algunos de los compromisos asumidos por el candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, durante su visita de ayer a territorio potosino.
Posterior a su presencia en Ciudad Valles, el candidato de la Coalición Todos por México se trasladó a Rioverde donde presidirá un acto proselitista alrededor de las 16:00 horas en el Centro Deportivo Municipal, en el corazón de la Zona Media de San Luis Potosí.
¿Podrá José Antonio Meade, cumplir con los compromisos que promete? ¿Podrá dimensionar de qué tamaño es el reto que cualquier gobierno tiene enfrente? La mayor pregunta aquí es ¿Le creerán? ¿Revertirá la tendencia ciudadana de votar en contra del PRI?
¿Sabrá como andan dispersos los priistas apoyando a los candidatos de otros partidos?¿ Sabrá que en algunos municipios ya no quieren nada con el PRI? ¿Sabrá cómo andan las cosas por ejemplo en Matehuala? ¿Sabrá de corruptelas de algunos presidentes municipales?
Una muestra de la violencia es el ataque que recibió la candidata del PRD al municipio de Ébano, S.L.P. Cristina Moctezuma Lara, quien denunció que el día 11 de este mes, que “en la noche de ese día, al salir de la casa de campaña, cuando iba a abrir el carro, me aventaron una camioneta encima. Fue intencional, hay un policía municipal de testigo, porque estaba enfrente, incluso creyó que me habían matado”. Aseguró que “tenemos identificada a la persona que lo hizo” y pidió al gobernador del estado, al titular de la Procuraduría y a las corporaciones estatales y municipales que “me ayuden a tener vigilancia, alguien que nos cuide para mi seguridad y la de mi familia”. Así las cosas en estas elecciones. A ver si a ella si la escuchan.
Hoy domingo el Gobierno de la Republica, por conducto de Alfonso Navarrete, Secretario de Gobernación, está pidiendo que los comicios se lleven a cabo en plena paz, lo anterior en virtud de que los hechos violentos que se han dado en varios sitios en el país. Insistió la Secretaria de Gobernación en que el diálogo y civilidad prevalezcan en las elecciones.
mariaelenayrizararias@gmail.com