Revolucion sin Caudillo
13 diciembre, 2016

Para pensar

Por: Samantha Torres

Foto: Yoscelyn Bustamante

Preocupante y fuerte el llamado que hizo en octubre el general Cienfuegos al declarar que no existen suficientes elementos militares para seguir peleando en la conocida guerra contra el narcotráfico y más preocupante aún fue hace un par de días volver a escuchar al Secretario de Defensa Nacional, que muy pocas veces alza la voz  por cierto, para decir algo que ha sido ignorado durante más de 10 años (porque el ejército lleva desde el 2005 en las calles) que es necesario un marco legal que regule las acciones de los soldados en las calles y cuando llevan a cabo acciones en las que se ven involucrados civiles (inocentes y armados) es necesario algún respaldo jurídico para que puedan proceder de forma libre a sus órdenes, como ya es sabido el presidente de la república sin tardar más de un día, trató de apaciguar el alboroto creado por esas declaraciones y haciendo uso de una retórica no tan bien estudiada, el ejecutivo dio razón al secretario de defensa pero recalcó que no era posible retirar a los elementos y regresar a sus cuarteles hasta que estuvieran lo suficientemente preparados los policías municipales y estatales de cada entidad, al igual que las procuradurías; a ver a ver, pongámonos a pensar bien esto, los soldados que a últimas fechas han sufrido toda clase de abusos y muchos permanecen encarcelados o sin resolución sobre condenas donde intervinieron delincuentes o civiles armados (tal es el caso de los soldados que en San Luis Potosí amagaron a un delincuente que intentó robarles  y ahora son ellos los que llevan 30 días en la cárcel porque según el ladrón “hubo excesivo uso de la fuerza en su detención”) deben seguir exponiendo sus vidas y cumplir con actividades que en principio no le corresponden hasta que a los que sí les corresponde estén listos, en forma, preparados y decididos para trabajar, así como van las cosas con las universidades y escuelas policiales y los ejercicios de confianza en estos elementos, van a pasar 100 años antes de que los soldados puedan retirarse.

Hay sin embargo un punto que pocos están tomando en cuenta, si se reformaran las leyes para brindar libertad de actuación al ejército mexicano, ¿no estaríamos poniendo en peligro nuestra integridad como civiles? ¿sería darle una clase de fuero a las personas cuyo trabajo es seguir órdenes de niveles altos de gobierno que no van a tener ningún problema de conciencia al ordenar represiones a las manifestaciones civiles que no les convengan? ¿qué es lo correcto entonces, brindar un respaldo de actuación jurídica para nuestros soldados o preparar de una vez a los policías para que cumplan el total de sus funciones y los militares puedan regresar a los cuarteles?

¿Quien es Samantha Torres?

Pedir que hable de mí es pedir que hable sobre lo que me apasiona y existen tantas cosas que lo hacen que al final termino siendo un conglomerado de temas, hobbies y manías enorme, una colección que no llega a collage. Me llamo Samantha Torres y soy licenciada en Turismo Sustentable por la UASLP-ZH, mi interés sobre la ecología y el desarrollo de las comunidades y pueblos es lo que me motivó a estudiar esa carrera, sin embargo, no es lo único que me define, soy una persona que hace crítica a manera de ejercicio no solo intelectual sino también moral, creo firmemente que la curiosidad y el cuestionar el mundo que nos rodea, nos llevará a entenderlo mejor y cambiarlo.

Últimas notas