SE DESARROLLA EN EL VAQUERO LA 5TA. SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE DESARROLLO RURAL
15 mayo, 2019

Matehuala.- En el salón ejidal de la comunidad de El Vaquero , el alcalde de la ciudad se reunió con los representantes y comisariados ejidales de las diferentes comunidades adscritas al municipio de Matehuala, en el lugar se creó un espacio de información donde Roberto Alejandro Segovia Hernández informó a los presentes los distintos proyectos de reactivación de pozos de agua, la ruta que seguirá la entrega de forraje en las comunidades así como la situación actual con respecto a los incendios forestales.

Según información proporcionada por el Profesor Javier Lara, titular de Fomento Agropecuario, el Presidente Municipal informó a los comisariados y miembros del consejo la actual situación del pozo de agua de Los Mendoza, en la cual solo falta que los habitantes de las 13 comunidades que se beneficiaran con el vital líquido, se pongan de acuerdo en la forma de operarlo y administrarlo.

Esto debido a que el municipio ha designado implementar el recurso en proyectos de impacto de beneficio a la ciudadanía, sin embargo a causa de la falta de comunicación entre las comunidades, el pozo sigue sin proveer agua. “Confiamos en que en próximos días los habitantes llegaran a un acuerdo y de esta manera obtengan beneficios de esta red de agua, que sin duda vendrá a subsanar los estragos que ha dejado la falta de lluvias”, comentó.

Señaló que en la reunión se informó a los representantes de las comunidades que el programa de apoyo de forraje en comunidad continua activo y en próximas fechas se pretende alcanzar un buen numero de beneficiados, señaló, quienes recibirán alimento para los pequeños productores de ganado.

Finalizó diciendo que el Presidente Municipal hizo una invitación a los representantes de las comunidades a ser parte activa cuando se solicita el apoyo de los comuneros de manera voluntaria cuando se presentan los incendio forestales en los cerros, más aún cuando el incendio forestal se encuentra cerca de sus ejidos, ya que, como se ha informado, se ha percibido cierta apatía por parte de los habitantes de las comunidades a la hora de controlar incendios que ponen en riesgo la flora, la fauna y la integridad de sus ejidos.

Últimas notas