MOLINOS DE VIENTO
Por Ernestina Molina Chávez
POR SUPUESTO que la política no deja de ser el tema de las conversaciones de café y hasta de los parques y plazas en nuestro país, en un viaje reciente a las ciudades de Monterrey y Saltillo, pude escuchar hablar principalmente de política a algunas amistades y amigos de estas a su vez, aun cuando hay que reconocer que el tema más escuchado es el de la próxima elección del 2018 a la Presidencia de la Republica y la participación de Andrés Manuel López Obrador, de quien algunos opinan ganará la contienda pero le volverán a hacer trampa en el conteo de votos y otros más señalan que AMLO ganará porque hay mucha gente convencida que con él México tendrá ese cambio que el tabasqueño ha planteado.
IGUALMENTE MENCIONAN sus adversarios políticos que para nada quieren que gane porque ¿son demasiados los intereses? ustedes dirán queridos lectores. Tampoco se pueden excluir a sus enemigos más acérrimos aquellos que lo etiquetan como un” hombre viejo y enfermo”, ello pese a que el Ex Jefe de Gobierno de la ahora llamada Ciudad de México goza de una buena salud y si hay quien califica a una persona de 64 años como anciano es que se está minimizando en capacidad a quienes llegan a la tercera edad, pero esperaremos que llegue el proceso electoral. Veremos y diremos.
MIENTRAS TANTO tanto PRI con toda su maquinaria trabaja ya para bajar de las encuestas a López Obrador así como llamado el Frente Democrático buscando alianzas con otros partidos, con sus ex contrincantes dentro de su propio instituto político como lo ha hecho recientemente Margarita Zavala esposa de Felipe Calderón quien busca una candidatura independiente reuniéndose recientemente con el gobernante de la Ciudad de Mexico Miguel Mancera y el Ex Gobernador panista de Puebla Manuel Moreno Valle, ya se podrá imaginar usted estimado lector, seguramente buscando alianzas aunque sea medio en lo “oscurito” pero no hay que pensar mal quizás solo sea una plática de amigos.
EN MI PASO por Ramos Arizpe Coahuila pude observar que esta parte del estado es una localidad con un enorme avance urbano e industrial, es una hermosa ciudad limpia y con áreas arboladas aparte de los parques y plazas que la hacen ver especialmente como una bella estampa de ese estado, he de decirles queridos lectores que amo a mi Matehuala enormemente y me duele ver que no ha alcanzado del todo ese desarrollo que todavía necesita, es cierto que cuenta con obras importantes pero falta mucho por hacer.
UNA MAYOR afluencia de gente por el denominado Buen Fin, se registró este fin de semana principalmente en las super tiendas y en menor índice entre los comerciantes locales y en me es que el consumismo es una realidad entre nosotros los mexicanos, sobresale lamentablemente por encima de los principales valores que nos debían de regir, pero la publicidad en diferentes medios de comunicación es justamente para que el consumidor acuda mayormente a realizar sus compras de contado o a crédito, sin importar el endeudamiento, hay que destacar que en algunos establecimientos comerciales hubo varias buenas ofertas.
¿EN QUÉ ESTÁN PENSANDO los legisladores? Están viendo la procesión y no se hincan. Estamos viendo que hay una crisis importante en materia de credibilidad en las instituciones», comentó la periodista Carmen Aristegui sobre la decisión del Senado de eliminar el requisito que exigía que los aspirantes a la FEPADE no tuvieran vínculos partidistas, y es que estoy de acuerdo con la renombrada periodista todo parece indicar que a los legisladores a nivel federal desde luego no les importa lo que está ocurriendo a su alrededor, ni les interesa recuperar la credibilidad.
SEGÚN DATOS obtenidos de algunos medios de comunicación en línea como Regeneración se expone que para despedirse de la actual Legislatura, los diputados federales pretenden auto asignarse una partida millonaria, en medio de las negociaciones sobre recortes para buscar más recursos para la reconstrucción tras los sismos de septiembre, Para el 2018, el proyecto de presupuesto de la Cámara baja prevé un aumento de hasta 723.8 millones de pesos, con respecto a 2017 en la partida de Servicios Personales. De ese total, al menos 216 millones irían al pago del fondo de ahorro de los diputados y en promedio, cada uno recibirá 864 mil pesos entre aportaciones y el fondo previsto por la Cámara.